domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crece la producción de sandía entre productores misioneros

16 diciembre, 2018

Si bien en esta época del año se disfrutan y las vemos por todos lados, a cada vez mejor precio, son más de tres meses de arduo trabajo para lograr un buen producto.

El ingeniero Mariano Azula, además del ejercicio de la profesión y el comercio, se dedica hace unos siete años a asesorar a los productores de sandía, tanto de la zona del Departamento San Martín, como de la Ruta 7. “En nuestra zona de Puerto Rico, Garuhapé, Capioví, estamos hablando de pequeños productores que siembran tres o cuatro hectáreas cada uno, en tanto los productores de la Ruta 7 siembran más de 100 hectáreas en total”, contó Azula.

Muchos productores aprovechan las ventajas que otorga la sandía, que es generar dinero en pocos meses, por lo que cada vez son más los que diversifican sus chacras y la introducen entre otros cultivos como mandioca, zapallo, pepino, etcétera. “Si bien es verdad que es una variedad que le genera dinero rápido al productor, también es cierto que no es un trabajo fácil, desde la siembra hasta la cosecha son unos 100 días en los que se tiene que cuidar la planta, dependiendo del clima aplicar distintos productos, atender el ataque de plagas, insectos, enfermedades que puedan dañar y perjudicar la producción. Es un trabajo complicado y costoso”, explicó Azula.

Sobre los costos, el ingeniero indicó que es uno de los obstáculos más complejos: “Si se logra una buena producción, con buen clima y dedicación se puede lograr más de 2000 frutas por hectárea, pero los costos que tiene el productor son altos ya que todo está en dólares, desde las semillas hasta los productos, así que representa una fuerte inversión para el que quiere producir, pero si sale bien, es una fruta que da buena rentabilidad porque este año se vendieron las primeras tandas a $250 cada una”, dijo.

Normalmente la sandía que se vende en la provincia a principio de temporada es de producción local, pero luego ingresan las de Corrientes y Brasil compitiendo fuertemente con los colonos de la zona. En cuanto al mercado, Azula dijo que si bien es un producto atractivo y cada vez más lo producen, están muy cerca de superar la demanda. “Si la producción sigue creciendo vamos a tener que organizarnos para sacar la producción a vender a otras provincias porque se va a saturar el mercado y dejará de ser rentable para los colonos, pero eso es pensando a futuro, es un tema a evaluar”, explicó.

Otra de las realidades de los últimos años que se aplica a las demandas del mercado, tiene que ver con las preferencias de los consumidores. Antes los productores optaban entre las variedades “Jubilee” (larga y rayada) y la “Crimson Sweet” (redonda grande), que son variedades de sandía de más de 20 kilos. Ahora la gente prefiere una más pequeña, que quepa bien en la heladera y que sea más económica. Por eso la preferida ahora es la variedad “Bárbara”, una fruta de no más de 12 ó 14 kilos que se puede manipular más fácilmente. Más adaptada al mercado pero más cara para producir.

Experiencias

PRIMERA EDICIÓN visitó a Fabio Graef, un productor de colonia San Alberto, en Puerto Rico, que este año apostó por primera vez a la sandía. “Por ser el primer año tengo que decir que es una experiencia muy positiva, estamos a la vez aprendiendo mucho de errores cometidos, de temas que uno debe atender con mucho cuidado como el estado de la tierra, el clima, las plagas”, contó.

Graef es otro productor que diversifica su chacra, sembrando a la vez sandía y mandioca. Pero no se puede comparar uno con el otro, empezando por los altos costos que representa sembrar Sandía en comparación con la mandioca que casi no tiene costo.

Sin embargo, se complementan, porque la mandioca ayuda a darle a la sandía la sombra que necesita. “Entre los principales desafíos está el costo, desde las semillas que no son baratas, después los productores que le tenés que aplicar para que salga un buen producto y que sea competitivo, y finalmente, el desafío de controlar los insectos, y todo tiene un alto costo para sacar un buen producto”, contó Graef.

La sandía es un disfrute imperdible en esta época del año y si el clima acompaña, las siembras tardías nos darán frutas frescas de la zona hasta la mitad de enero, pero los aspectos que destacan los que conocen la actividad son alertas a tener en cuenta si se quiere proteger la producción local a futuro.

Tags: #ProducciónChacrasPuerto RicoSandía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fernando Batista comienza su ciclo en la Sub 20

Next Post

Separan a policías por negarse a intervenir en detención de ladrón

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Garantizan fondos para sueldos, aguinaldos y jubilaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El día “D”: oficializan Gabinetes, eligen autoridades y se definen segundas líneas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores