sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aporte para la mejora de la escuela secundaria

19 diciembre, 2018

Misiones es una de las provincias que ha creado muchas escuelas de este nivel en todos los municipios, pero a pesar del esfuerzo el 39,09 % de los alumnos no finalizan en término sus estudios. A esta situación se denomina: Tasa de Sobreedad, porcentaje de alumnos con un año de edad o más, mayor a la edad teórica correspondiente al año de estudio en el cual están matriculados.

El sistema educativo tiene el compromiso de ofrecer una propuesta a los alumnos con sobreedad y a aquellos que abandonan. Con la simple observación de las carpetas de los alumnos se puede visualizar lo poco que dan en cada asignatura, en general las clases son muy teóricas, con escasa posibilidad de elaborar un producto y que los alumnos sean protagonistas en las actividades de aprendizajes.

El desafío está en armar una propuesta para estos jóvenes, un plan de estudios de secundaria de una duración que no exceda los dos años y que la misma tienda a una propuesta eminentemente participativa, práctica y al desarrollo de competencias laborales y a la formación del ciudadano.

Por otra parte, respecto al sistema vigente la ley 26206 afirma que la educación secundaria debe habilitar a la formación del ciudadano, a la formación laboral y la preparación para el ingreso a la universidad.

Actividades que pueden hacer las escuelas para ir logrando los objetivos de la Ley mientras se espera el “cambio profundo” de la escuela secundaria.
1.-Respecto a la formación del ciudadano:
• Debates entre los alumnos sobre las problemáticas actuales a partir de conceptos disparadores.
• Análisis de casos prácticos o trabajos por situaciones problemáticas.
• Método de trabajo por proyecto para romper un enfoque puramente disciplinario etc.

2.-Respecto a la formación laboral:
• Visitas de empresa o emprendimientos industriales para visualizar el campo laboral según las orientaciones.
• Convenios con empresa y organismos públicos para realizar pasantitas laborales en los últimos años de formación.
• Utilizar en cada espacio curricular los TICS

3.-Respecto a la preparación para el ingreso a la Universidad:
• Informarse sobre como se realizan las actividades didácticas en la Universidad y aprovechar aquellas experiencias innovadoras para ir aplicando en las prácticas con los alumnos.
• Encuentros con alumnos de las universidades sobre agenda previamente acordados

A mi modo de ver hay que profundizar en criterios que priorice la participación de los alumnos, análisis de la realidad, tratar una vez en la semana elaborar un producto. Las clases tienen que intentar de ser más prácticos, partir por ejemplo de situaciones problemáticas. Las reuniones del equipo docente tendrían que acordar criterios de aprendizaje comunes.

Jacinto Cabral
Posadas (Misiones)

Tags: Carta de Lectores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Penetración pacífica

Next Post

Valores devaluados

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos muertos y dos heridos en un despiste y vuelco en Cerro Corá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores