El arroyo San Francisco, afluente del río Iguazú, atraviesa la localidad de Andresito y forma parte de un ecosistema acuático del cual dependen muchas especies tales como el carpincho, el yacaré overo (en vías de extinción), el aguará popé, el martín pescador y el lobito de río, entre otros.
Las actividades se iniciaron a las 9 de ese día en la plaza central de la localidad, bajo la coordinación de Marcos da Rosa (Municipalidad de Comandante Andresito), Gabriela Mysliwczuk (docente del Instituto Parroquial San Andrés, IPSA, y de la EFA SM Goretti) y Hugo Chaves, del Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Iguazú.
Además, participaron el Instituto Evangélico Belén, el Instituto Parroquial San Andrés, la Fundación Agroecológica Iguazú, el Club de Leones Almirante Brown, los Bomberos Voluntarios de Andresito, la Policía provincial, guardaparquesy emprendedores turísticos locales.
La limpieza se realizó en ambas márgenes, desde la ruta provincial 19 hasta la 25. La basura, colectada en bolsas de consorcio y en ponchadas, consistió en plásticos, vidrios, goma y metales.
Además de sanear el curso de agua a su paso por la zona urbana de Andresito, con esta actividad se pretendía concientizar acerca de la problemática del cuidado de la cuenca y generar vínculos entre las instituciones, para facilitar trabajos interinstitucionales futuros.