viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
8 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Provincial de ciencias: alumnos mostraron temas que más les preocupan

13 octubre, 2018
Estudiantes desde todos los puntos de Misiones llegaron a Posadas a exponer las investigaciones trabajadas durante el año.

La importancia de lavarse las manos; la técnica de RCP; virus y bacterias; ¿sabemos lo que comemos?; ¿la selva misionera puede desaparecer?; el HPV; ¿cómo cuidamos nuestros dientes?; la importancia del medio ambiente y el reciclado; las matemáticas; la lucha contra el dengue; ¿por qué nos ponemos canosos?; los estereotipos de belleza; la intimidad pública ¿qué contamos en las redes?... Temáticas de lo más diversas se presentaron en la instancia provincial de la Feria de Innovación Educativa que reunió alrededor de 600 proyectos en el pabellón uno del Centro del Conocimiento este viernes por la mañana.

Los trabajos realizados en las aulas de escuelas e institutos de toda la provincia demostraron, una vez más, cuáles son los temas que interesan, preocupan y ocupan a los niños, adolescentes y adultos misioneros. Métodos anticonceptivos; el bullying; la educación vial; la educación sexual integral; los estereotipos de belleza; el grooming; la importancia del desayuno; la potabilización del agua; ¿qué pasaría si se extinguieran las abejas? Desde los puntos más lejanos de la provincia se reunieron en Posadas más de 1.800 alumnos. ¿El objetivo? Ser uno entre los 46 proyectos que serán seleccionados para participar en el Nacional de noviembre en la ciudad de Córdoba y llevar investigaciones bien misioneras al país.

Aline y Abril hablaron sobre anécdotas de Dos de Mayo.

Como las historias que lograron recopilar los alumnos del séptimo “A” de la Escuela 70 de Dos de Mayo. Su proyecto se denominó “Historias escondidas de mi pueblo” y lo hicieron con la intención de conocer anécdotas e historias de dicha localidad, escribirlas y, de paso, trabajar en errores ortográficos, coherencia, cohesión y así mejorar el desempeño lingüístico. “Decidimos hacerlo porque notamos que, a la hora de volcar en la hoja una historia, había muchas faltas de ortografía, mal uso de los conectores, de coherencia y cohesión”, explicaron a PRIMERA EDICIÓN las expositas Aline Bustamente y Abril Dávila. “Comenzamos con anécdotas personales y después las historias del pueblo y hubo que investigar, hablamos con tíos, padres, abuelos”, agregaron. Ya tienen un total de 16 historias entre las que se destaca la desaparición de Mario Golemba “que nunca fue resuelta” y la leyenda del Pombero. La idea es armar un libro que deje registro de lo que se cuenta por Dos de Mayo.

Las chicas de quinto “A” de la Escuela 530 de Oberá con su proyecto sobre la terapia con caballos.

O la investigación sobre los beneficios de la equinoterapia que realizaron los alumnos de quinto “A” de la Escuela 530 de Oberá. “Nuestra compañera Catalina iba a terapia y queríamos saber cómo es”, contó sobre la idea una de las expositoras, Vianca Dinter. La otra expositora es Catalina Mansilla, la compañerita en cuestión. “La terapia consiste en que el chico se suba al caballo y empiece a andar por el picadero, después darle zanahoria, jugar con el caballo y que haga la terapia feliz”, agregó Catalina. Los chicos fueron a ver a Cata en su terapia con los caballos e investigaron en profundidad sus beneficios. “Hay transmisión de impulsos rítmicos, se genera un vínculo afectivo, hay transmisión de calor corporal”, explicaron.

La Escuela Especial 53 de Cerro Azul investigó sobre la vida de las hormigas.

También el proyecto desarrollado en la Escuela Especial 53 de Cerro Azul donde investigaron sobre el mundo de las hormigas. Su proyecto, denominado “Un mundo inteligente”, les permitió conocer cómo son las hormigas y cómo viven en su hormiguero. “Son insectos y tienen un cerebro muy desarrollado”, explicó Enzo Tachile, uno de los expositores. “La mandíbula les sirve para luchar, para armar sus casas”, agregó Luciano Espíndola, también expositor. Para saber cómo trabajaban, los chicos armaron un hormiguero “y juntamos las hormigas del patio de la escuela”, indicaron. ¿A qué conclusión llegaron? “Son capaces de construir un hormiguero en poco tiempo porque nosotros hicimos en un día y para el otro día ya estaba armado”.

Abril y Brisa con el proyecto de la Escuela 623.

O el purificador de agua casero, el resultado de tres años de investigación de los alumnos de quinto, sexto y séptimo de la Escuela 623 de Frontera del Paraje San Isidro de Concepción de la Sierra. “Empezamos a trabajar porque en nuestro paraje se quemaba la bomba y a veces no teníamos agua y recurríamos a una vertiente”, explicaron las expositoras Abril Manulak y Brisa Bezchlibiak. “Limpiamos la vertiente y pedimos al INTA que nos asesore”, agregaron. Con toda la información recolectada armaron el purificador en una botella invertida, dentro de otra. “Pusimos primero algodón, luego carbón, arena y piedras. Sacamos el agua de la vertiente, la echamos y si sale turbia la ponemos otra vez. Si uno la quiere consumir debe hervirla y ponerle 3 gotitas de lavandina por litro y listo”, señalaron.

Bombacha veloz, el nombre del proyecto elegido por el taller de lencería de la Escuela de Adultos 8 de Posadas.

Si resultan elegidas, a Córdoba viajará el proyecto “Bombacha veloz”, elaborado por las alumnas del taller de lencería de la Escuela de Adultos 8. “Se llama así porque se puede hacer una prenda en menos de dos horas”, explicaron las expositoras Laura Gallardo y Camila Bareiro sobre lo particular y llamativo del nombre. En el marco del proyecto hicieron una encuesta a 80 mujeres en la que determinaron que un 63% prefiere el uso de la vedetina mientras que un 34% elige la colaless. “Todo lo hacemos desde cero en la escuela. La profesora nos da la fotocopia del molde, después tenemos que marcar la tela y cortar”, explicó Laura. “Luego se pasan los elásticos, se realiza una costura en zigzag y una costura recta para hacer un refuerzo y la costura final, por lo que tiene tres así que queda super reforzada la prenda y en menos de dos horas está lista”, agregó Camila. No sólo hacen prendas de interior femeninas, también mallas infantiles, calzoncillos para adultos y niños y “todo lo podemos hacer con una máquina familiar, con la que tiene cualquier en su casa”, cerraron las alumnas.

La Secundaria Rural UGL 2 investigó sobre cómo cambió el papel de la mujer en la sociedad.

“La evolución de la mujer en la sociedad” es otro de los proyectos que puede pisar suelo cordobés. Gloria González y Tatiana Ferreira fueron las expositoras que representaron a la Secundaria Rural UGL 2 de la localidad de Andresito. “Nos llamó la atención cómo la mujer ha evolucionado en la historia a través de los distintos ámbitos, tanto sociales, familiares y laborales y porque somos mujeres también”, explicaron sobre el porqué de la elección del tema. “Antes se decía que la mujer no tenía la misma capacidad del hombre para trabajar, que para ella era solamente el cuidado de la casa y de los hijos y hoy en día la mujer ha evolucionado pero hay todavía espacios por ganar porque no hay igualdad de género como se necesita”, indicaron. “Queremos conseguir que la mujer sea independiente”, agregaron las jóvenes. En su curso son ocho varones y sólo tres mujeres, sin embargo el tema se impuso. “A los chicos no les gustó mucho pero después se engancharon porque todos son hijos de mujeres y tienen hermanas”, señalaron. La violencia de género es otro de los temas que tocaron. “La mayoría de las víctimas son mujeres. Sufren violencia física, sexual y psicológica porque les hacen daño totalmente y quedan con eso para el resto de la vida”, advirtieron.

Tags: AlumnosMisionesProvincial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Prefecturiano a juicio por choque que dejó 3 muertos

Next Post

Inauguraron el puente sobre el arroyo Capioví

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en Eldorado tras la fuga de dos peligrosos delincuentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UTA anunció un nuevo paro total de colectivos: cuándo será

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión entre docentes y policías en corte de ruta en el peaje San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Lycengraulis grossidens

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alicia Soroka: “Todos tenemos alguien que nos permitió hacer lo que amamos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores