Bajo el lema “Un viaje compartido”, esta ciudad albergará su primera Bicicleteada Solidaria a beneficio de la Fundación Hogares Guillermo Hayes, en el marco de los 25 años del hogar Santa Teresa y los 90 años de la Capital del Monte.
La convocatoria es para este domingo 14 de octubre a las 15, frente a la sede de la Federación de Colectividades, sobre la avenida Ucrania.
Las inscripciones se realizarán a partir de las 14, con el “costo” de un elemento de limpieza e higiene personal y 20 pesos en efectivo.
Con el número de inscripción los participantes tendrán un vaso de gaseosa, un pancho y accederán a varios sorteos.
Desde el punto de partida se saldrá por la ruta nacional 14 hacia el hogar Santa Teresa, con una parada a mitad de camino y llegada en el Jardín Bíblico, hasta completar siete kilómetros de extensión.
Dicho predio abrirá sus puertas también a las 15 para que los que no participen en la bicicleteada igualmente puedan acudir a compartir la jornada con pelotero, payasos, números artísticos y servicio de cantina.
“Imposible de reemplazar”
La actividad fue presentada días atrás en una conferencia de prensa que contó con la presencia del sacerdote verbita Juan Rajimon y de Guillermo Espinoza, referentes de la Bicicleteada Solidaria que organiza cada año el instituto Roque Gonzalez de Posadas, ya que esta iniciativa en Oberá tiene su origen en aquélla.
“Surgió luego de que participamos con Carlos (residente del hogar Santa Teresa) en la Bicicleteada de Posadas con un bicisilla. Lo disfrutó tanto que dijimos que era una buena idea para hacerlo en Oberá”, explicaron al respecto desde la Fundación Hayes.
“Agradecemos a la Unión de Padres del Roque González, que nos dieron todo el apoyo, nos acompañan y alientan desde que tuvimos la idea de hacerla nosotros”, agregaron.
El sacerdote Benjamín “Yiyo” Barrios, quien está a cargo de los tres hogares de la Fundación (Santa Teresa, para discapacitados motrices; Espíritu Santo, para discapacitados mentales; y Virgen de Luján para ancianos abandonados), afirmó que “es imposible” remplazar al Padre Guillermo Hayes, fundador de dichos espacios solidarios.
“Estos hogares tienen una fuerte connotación solidaria con los relegados de la sociedad, por lo que seguimos con el objetivo de reforzar en todos los campos la tarea iniciada por el Padre Guillermo para que el servicio sea con mayor calidad y compromiso”, manifestó.
El Padre Yiyo remarcó que la Bicicleteada es una propuesta para que Oberá se apropie del proyecto: “Queremos llegar a toda la ciudad, que tiene una energía tan poderosa, capaz de desarrollarse en la diversidad cultural con la grandeza de su gente. Las personas que bendicen al Hogar y a sus residentes son los más bendecidos, invitamos a la comunidad a sumarse”, subrayó.
Paseo en familia
Santiago Fuglistaler, profesor de Educación Física y profesional que se desempeña en los tres hogares de la Fundación, remarcó que “no es una carrera: es un paseo para realizarlo en familia. Invitamos a todos a sacar las bicis y acompañarnos. Tenemos mucha ilusión puesta en esta primera edición. Si sale bien, la idea es realizarla año a año y soñamos con llegar a lo que se da con el Colegio Roque Gonzalez, que convoca a miles de participantes”, confiaron los organizadores.
En el lanzamiento también estuvo presente, en nombre de la Comuna, el director de Deportes, Fabian Romaczuk, quien resaltó la actividad física como herramienta para compartir y disfrutar.
Además, explicó que habrá un trabajo de apoyo y acompañamiento a lo largo del recorrido con personal municipal de tránsito y fuerzas de seguridad locales.
De la bicisilla al triciclo ortopédico
Una bicisilla ejecutada por alumnos de la EPET 3 de Oberá fue probada por Carlos, uno de los albergados en el hogar Santa Teresa, durante la Bicicleteada del Roque González en Posadas. Tanto le gustó que no quería bajarse más y su disfrute fue el disparador para replicar la convocatoria solidaria en Oberá.
“Para los chicos es una gran experiencia y ver la emoción de los residentes del hogar es increíble. Fue un gran desafío, pero el resultado está a la vista”, señaló Pedro Stepaniuk, docente que trabajó con los estudiantes en la construcción de la bicisilla.
Ahora, otro grupo conformado por Elias Boychuk, Adrian Drewanz, Agata Martinez y María Valenzuela, de 5° año de Electromecánica, trabaja en un proyecto similar: “Están fabricando un triciclo ortopédico para Juan Carlos, un chico del hogar que solo mueve las manos. Es un móvil eléctrico para que él lo pueda manejar”, explicó Stepaniuk.
Juan Carlos Ferreyra (34) sufrió un accidente de tránsito y quedó cuadripléjico. Solo puede estar boca abajo por las escaras que tiene en la espalda. El triciclo le permitirá movilizarse por sí mismo.