Los primeros colonos llegaron en el año 1865, a bordo del velero Mimosa. Buscaban un territorio deshabitado donde poder fundar la “Nueva Gales” y seguir sus propias leyes y costumbres sin ser molestados. Así nació Gaiman, el primer municipio del antiguo Territorio del Chubut. Un lugar lleno de historia. En la actualidad, el viajero puede descubrir ese espíritu de los colonos recorriendo las calles de la ciudad, rodeada de chacras, salpicada de típicas capillas y casas de estilo galés.
En Gaiman se va a encontrar con un pueblo que abrazó tradiciones y costumbres galesas. Un lugar con callecitas que reflejan ese legado en sus construcciones típicas, de ladrillo a la vista, y cuentan su historia a través de edificios tradicionales, museos y capillas que le dan su identidad y estilo tan propios.
Entre ellos, la Capilla Bethel (en hebreo “casa de Dios”) la más grande y mejor cuidada de las quince que se encuentran desperdigadas en este valle. Está construida en ladrillo y su interior revestido en madera. Al lado está la capilla vieja, construida en 1880 al derrumbarse la primitiva “Capilla de Piedra”.
También está la exestación de ferrocarril convertida en Museo Histórico Regional; el antiguo Correo; la Biblioteca Ricardo Berwyn; el Museo Antropológico, el Museo Casa del Poeta y la Primera Casa, construida en 1874.
Esa identidad también está en sus sabores. En particular a la tarde, cuando las casas de té galés reciben a los visitantes: esta ceremonia, que reunía a las familias de los colonos, sigue siendo hoy un rasgo de toda la hospitalidad y calidez de Gaiman. Servido en teteras con cobertores coloridos de lana tejida, se acompaña con pan casero, scons, dulces de citrón o cerezas y gran variedad de tartas y tortas de recetas galesas.
Siguiendo la ruta provincial 7, se visitan algunos establecimientos en la “Ruta de las Chacras” para conocer los cultivos de manzanas y frutos rojos, y degustar sus productos.
El verde de esta zona es parte del paisaje del pueblo, una impronta forjada por los primeros colonos, que establecieron canales de riego gracias a las aguas del río.
Cómo llegar
Gaiman está próximo a las ciudades de la Comarca Península Valdés. Se accede desde la ruta nacional 3 paralela a la costa atlántica y luego por ruta nacional 25.
La distancia de Capital Federal a Gaiman es de 1.400 km ruta nacional 3.
El aeropuerto más cercano es el de Trelew donde llegan varias líneas aéreas. También en Trelew funcionan varias empresas de transporte terrestre de larga distancia. La ciudad de Trelew se encuentra a unos 20 kilómetros de Gaiman.
La línea “28 de Julio” hace el recorrido de Trelew a Gaiman y viceversa. Estos viajes son por la ruta o por zona rural llegando a mismo destino.