domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¡Tengo un hijo adolescente!

2 septiembre, 2018

Parece para todos claro y constatado que la adolescencia es un período crucial en la vida del individuo. Es obvio que supone una crisis, que como toda crisis es revulsiva y conlleva pérdidas y logros, que estas pérdidas se vivencian con dolor, y que la aflicción es uno de los sentimientos que inundan al joven.

Ahora bien, nos preguntamos, ¿tiene que ser siempre así?, ¿por qué es tan dramático a veces este tránsito?, ¿cómo podemos encarar y entender este proceso?

Los conceptos de duelo, identificación e identidad son seguramente los que mejor definen la comprensión del proceso adolescente.
La puerta de su cuarto se llena de letreros que marcan fronteras. Territorio propio, llamar antes de entrar, esta es mi habitación y aquí dentro mando yo. Doce, trece años. Después de la primera frase, “mi cuarto es mío”, vendrán otras afirmaciones categóricas como “no te metas en mi vida”, “son mis amigos y punto”.

Mitad niños aún, mitad adolescentes, empiezan a tomar decisiones y también a equivocarse.

Algunos consejos que pueden ayudar:
Cuando tengan que hablar/pelear con su hijo adolescente, que probablemente esté en “estado modorro”, tienen que procurar estar tranquilos, a veces hay que dejar pasar dos horas o dos días para hablar con un adolescente porque cuando estamos alterados (y los adolescentes son unos profesionales en sacar de quicio a sus padres) decimos cosas que ayudan muy poco a educar.

Cuando los hijos están descontrolados necesitan padres controlados porque si nos descontrolamos también ¿quién va a mostrar a los hijos cómo se afrontan las situaciones conflictivas?

Firmeza: significa que lo que los padres dicen que van a hacer, lo hacen. A veces por cansancio, por comodidad, por dar “otra oportunidad” no hacemos lo que les hemos dicho que íbamos a hacer. Y nuestros hijos lo saben y lo utilizan. Para ser firme hay que tener tranquilidad.

Padres y madres no se deben contradecir. Recuerden que los adolescentes tienen un Máster en “echar a pelear a sus padres”. La firmeza ayuda a evitar esta situación.

Cuida lo que sale de tu boca mientras educas. Procura no decir “Ahí tienes la puerta, pero si sales no vuelvas a entrar”, “Como sigas así vas a ser un desgraciado”, porque esa frase solo asusta al que la dice. ¿No ves que después de discutir con un adolescente se duerme como un profesional sus ocho horas mínimo y sin embargo los padres estamos desvelados?

Procura no decir, “Qué ganas tengo de que crezcas y te vayas de casa”. Como si te molestara que tu hijo viviera la vida que tiene que vivir. Pero sobre todo no le digas nada con hastío, con desgano, con rabia, derrotado.

Confía en tu capacidad como educador y sigue educando, no te desesperes, paciencia y sin dejar de marcar límites claros y precisos dale autonomía progresivamente. Esta es una estupenda manera de actuar como padres, una buena manera responder frente al desconcierto que nos genera el comportamiento del adolescente.

Colabora
Cecilia Castillo
MP 758
Consultorio: España 2885
Cel: 3764 229954
facebook./Lic Castillo Cecilia

Tags: AdolescentesEducarhijosPadresPsicología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Del karma y el poder espiritual

Next Post

Emprender: Respiro Diseño

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores