viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Gran Posadas” se suma a la “nueva” ruta del exilio venezolano

15 agosto, 2018
Toro Mejías y la familia de su esposa viven en un salón de Garupá y desde allí orientan a los compatriotas que van llegando.

Mientras miles de venezolanos a diario intentan escapar a la crisis económica y política de su país y jaquean las redes de contención social de sus vecinos Brasil, Colombia y Ecuador, los nuevos emigrantes buscan alternativas más lejanas donde poder instalarse y desarrollar su nueva vida.

En ese contexto de “saturación”, que ya incluye también a las grandes ciudades de Perú, Chile y Argentina, las provincias periféricas de esos países se erigen como tierra de oportunidades para las nuevas “oleadas” de exiliados.

Es por eso que -si bien no existen cifras oficiales- se calcula que más de un centenar de venezolanos llegó a Misiones en los últimos meses y de ellos casi la mitad se instaló en la zona metropolitana de Posadas, Candelaria y Garupá.

En esta última ciudad, un total de 46 personas se vincula directamente a través de un centro que funciona en un predio cedido temporalmente por la Iglesia luterana por razones humanitarias, ya que quienes llegan lo hacen con las manos absolutamente vacías.

Allí los recibe José León Toro Mejías, un venezolano que, tras un largo periplo regional a la salida de su país, desembarcó en Montecarlo el 25 de marzo pasado y dos semanas después se trasladó a Posadas.

Desde hace dos meses, cuando pudo recibir a su esposa y el resto de su familia, está “al frente” del centro en Garupá que se encarga de recibir, orientar y asistir a los compatriotas que van llegando.

En el lugar, cercano a la avenida de las Américas, están viviendo actualmente nueve personas y otras 37 concurren todos los domingos para hacer lo que Toro Mejías define como “sopaterapia”: narran sus historias, tratan de ayudarse y diseñan estrategias para la radicación en el país y resolver otros problemas puntuales del día a día.

“Yo trato de articular con otros venezolanos que tienen más tiempo acá para buscar un alojamiento económico que pueda ajustarse al presupuesto que traen los nuevos”, explicó sobre su “función” este profesor en Ciencias Sociales de 46 años que se “erigió” como una especie de asesor local de los venezolanos que buscan un futuro mejor.

“Nosotros los recibimos, los orientamos, los ubicamos, los alimentamos, les damos ropa (en el lugar se armó un ropero comunitario producto de donaciones solidarias). El apoyo es integral, porque hay una contención psicológica y hacemos todos los esfuerzos para la vinculación social e incluso para la inserción laboral, aunque no estemos en el mejor escenario en Argentina y en esta región no haya un parque de trabajo muy grande”, describió.

La mayoría de los venezolanos en el “Gran Posadas” lleva entre dos y tres meses en la provincia, de los cuales ninguno lleva en el país más de dos o tres años. “Todos llegaron primero a Buenos Aires y de allá decidieron pasar para acá, en busca de lugares con ‘mejor vibra’”, según el referente local.

Entre los llegados hay dos hermanas procedentes de Táchira y un chico de Lara que tenía una chacra con ganado hasta que los políticos le obligaron a vender. Un hombre aún sufre el shock por una mala experiencia sufrida al salir por Roraima (frontera entre Venezuela y Brasil).

Aunque hay dos familias completas residiendo en Garupá y Posadas, el resto de los venezolanos llegados al Sur de Misiones son individuos solos (hombres y mujeres), de entre 20 y 46 años, todos profesionales, con títulos universitarios o terciarios (hay ingenieros, profesores, publicistas, entre otros) y que en su país eran “de clase media acomodada, incluso muchos de ellos trabajando para el Estado, que es el principal empleador, pero que tuvieron que correrse por el desprecio por nuestras profesiones: tenías que acatar órdenes absurdas, firmar informes con los que no estabas de acuerdo, a cada momento estabas amenazado de ser traidor a la patria si expresabas ideas que no le gustaban al Gobierno”, explicó.

El principal problema con el que se encuentran todos ellos es la radicación formal. Si bien “llegamos bajo las condiciones del convenio del Mercosur y bajo esta figura tenemos ciertos beneficios, con un tratamiento más flexible y diligente, necesitamos el certificado de antecedentes penales del país de origen y Venezuela no está entregando documentos. Estamos teniendo dificultades con eso”.

“Pero lo que más nos traba es la cuestión económica: a todos nos cuesta conseguir los 3.000 pesos de arancel del trámite”, teniendo en cuenta que todos llegan sin dinero (lo poco que pudieron reunir lo gastan en salir de su país y el resto del viaje) y sin perspectivas laborales a corto plazo, precisamente por su ingreso informal.

Por ello, contó Toro Mejías, “ya nos hemos contactado con el INADI, Derechos Humanos e ingresamos un recurso de consideración ante Migraciones para ver qué se puede hacer o cómo se puede facilitar (la radicación). Entretanto seguimos saliendo y entrando del país para que no venza el visado”.

Además de la necesidad de radicación para buscar fuentes laborales sólidas, el otro problema de los venezolanos que llegan a Posadas y su zona metropolitana es de documentación de los niños más pequeños, debido a las trabas burocráticas que ponen en la propia Venezuela.

“Allí se da la cédula de identidad a los 9 años y, en caso de necesitar salir del país antes de esa edad, se usa el pasaporte, pero Venezuela no está entregando documentos, así que los menores llegaron a Argentina sin nada”.

“Hay dos chicos de 5 y 6 años a los que esto les está afectando directamente, porque están yendo a la escuela, pero no van a poder pasar de grado si no solucionan su situación este año”, graficó Toro Mejías.

En cuanto a asistencia sanitaria, reflejó que “en las salitas de salud normalmente nos reciben sin problemas, pero para emergencias nos cuesta más, porque no tenemos dinero para pagar el arancel que se cobra a los extranjeros en la salud pública y entonces dependemos siempre de la solidaridad de otras personas”.

Más allá de estos obstáculos, asegura que, en el día a día, la mayoría no tuvo problemas de adaptación a su nueva vida y que la población misionera los recibió con una atención y calidez digna de agradecer. Incluso los menores de esas familias “han reaccionado perfectamente bien, porque los chicos se adecuan mejor que los adultos”.

Tags: #PosadasGarupáInmigrantesVenezuela
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“La pequeña traviesa”, en el cine Sunstar

Next Post

Aprender 2017: alumnos de 4º grado con buenos resultados en producción escrita

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores