El precio de los combustibles empezó una escalada que parece no tener fin y los costos más altos se notan en las provincias del Noreste Argentino (NEA), donde nuevamente se destacan por ser los más elevados de todo el país.
Formosa lidera el podio de los más caros, seguido por Chaco, Corrientes y Misiones. Completa el “top cinco”, la provincia de Entre Ríos. En tanto, las jurisdicciones del Sur son las más beneficiadas porque allá se encuentran los precios más bajos para cargar los tanques de los automóviles.
PRIMERA EDICIÓN realizó un informe tomando en cuenta la información del Ministerio de Energía nacional, publicada en www.preciosensurtidor.minem.gob.ar. Cabe aclarar que solamente se tuvieron en cuenta los precios de la petrolera estatal YPF.
Justamente, esta bandera volvió a incrementar los precios de los combustibles en el interior del país, lo que generó múltiples voces en protesta de los usuarios. Algunos legisladores también se hicieron eco de este reclamo y presentaron pedidos de informes en el Congreso nacional (ver recuadro de la página 4).
El incremento aplicado por YPF se dio apenas cuatro días después de haber ajustado poco más del 5% las naftas. La última vez aplicó una suba menor al 2% en diferentes provincias de la zona Centro del territorio argentino.
Región NEA
“Cuesta un ojo de la cara”, es una frase que a diario se escucha en las estaciones de servicios de la tierra colorada. Y, en comparación a otras provincias, se puede dar fe que es así. En el NEA, Formosa se llevó el primer lugar. Allí se puede conseguir la nafta Súper con dos precios diferentes y dependiendo la distancia con la “gran urbe central”.
En la capital formoseña el litro cuesta $34,78, mientras que en algunas localidades del interior de esa provincia, se consigue en $35,13 siendo el valor más alto registrado por el Ministerio de Energía.
Segunda en el ranking de los más caros se encuentra Chaco. En Resistencia, el costo de la nafta Súper es de $34,89.
La última posición del podio lo ocupa Corrientes, provincia que descendió unos lugares porque hasta la semana pasada tenía el “privilegiado” primer puesto. En las estaciones de servicios ubicadas en la capital correntina, el precio de la nafta Súper es de $34,77.
En tanto, los precios en Misiones no difieren a las demás provincias. En Posadas, la Súper es de $34,73. Mientras que en el caso de la Premium sigue rondando los 40 pesos por cada litro.
El resto del país
Otras provincias dentro del Norte Grande también tienen costos muy altos. En Salta, la nafta Súper cuesta $34,33. Mientras que en Jujuy, unos centavos más, $34,37. En Tucumán se pueden encontrar dos valores: en la capital $33,97 y en el interior a $34,43.
En Catamarca, la Súper vale $33,96. En Santiago del Estero $34,32.
San Luis es otra con precios diferentes según la ubicación. En algunas, la Súper cuesta $33,21 y en otras localidades $31,52.
En tanto, en La Rioja cuesta $33,99. En Córdoba 34,22 y en Santa Fe 34,17 pesos.
También hay disparidad en Mendoza: en la capital $31,52 pero en otras ciudades $30,78 y más cerca de la frontera 33 pesos. En San Juan, el litro de la Súper cuesta $32,99 y $33,37 en las ciudades fronterizas.
Buenos Aires también tiene precios diferentes. Desde $31,39 hasta $33,98. En Mar del Plata $33,61.
Los precios más bajos
A medida que uno baja al Sur, los precios de la Súper bajan: Tierra del Fuego tiene el valor más económico de todo el país, con una Súper a $24,52. Mientras que en Santa Cruz existen dos valores, uno de $27,01 y el otro de $26,31.
En La Pampa, se registra el valor de $26,89. En Río Negro $25,70. En Neuquén $25,75. En Chubut $26,05.
Pedido en el Senado
El senador por la provincia de Corrientes, Carlos “Camau” Espínola solicitó al Gobierno nacional que brinde información acerca de por qué los precios de los combustibles suben en el interior mucho más que en la Capital Federal.
El legislador apuntó que, en el caso de YPF, las naftas y el gasoil subieron entre junio y el 5 del corriente mes un 21% en la Ciudad de Corrientes mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendieron sólo un 14,7 según información oficial del Ministerio de Energía.
“Esa situación provocó un incremento en la brecha de precios entre las dos ciudades, pasando del 8,9 al 14,9%”, se quejó el parlamentario al realizar el pedido de informes al Gobierno.
El relevamiento realizado por Espínola arroja que en el mismo período (entre junio y agosto), los precios subieron 29,9% en Catamarca; 20,8% en Chaco y Chubut y 20,3% en Entre Ríos. En ese contexto, reclamó al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, informe sobre los motivos de esa diferencia porcentual, indicó el portal Surtidores.
El senador también pidió que el ministro de Energía, Javier Iguacel, informe las acciones que se tienen previstas para disminuir las brechas de valores existentes entre las regiones del país que tiendan a atenuar sus asimetrías económicas.