viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Ruta de los Viñedos

12 agosto, 2018

El turismo enológico es una de las principales propuestas de la provincia del Chubut y une tres regiones turísticas: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24°, y la Estepa.

Esta es una de las rutas vitivinícolas más australes del mundo, lo que le da un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores, además de encontrarse en una región de hermosos paisajes y atractivos turísticos que acompañan la oferta.

La Ruta, de 705 kilómetros en total, se ha planificado en tres recorridos: Trevelin – Estepa (205 kilómetros de extensión y con unas 4.20 horas de viaje), Zona Estepa – Comarca del Paralelo 42° (310 kilómetros de extensión con cerca de 5.50 horas de recorrido), y la Comarca del Paralelo 42° – Trevelin (con 202 kilómetros para recorrer en unas 2.40 horas). Así de esta manera se fomenta el turismo regional que abarca la estepa y la cordillera del Chubut.

Los servicios turísticos que ofrece la región en cuanto a alojamiento, gastronomía, excursiones, entre otros, le otorga una gran ventaja a este producto turístico sumando el aeropuerto de Esquel y la variedad de servicios de esta ciudad que se encuentra en el centro de la Ruta del Vino del Chubut, y que sirve además como epicentro para promocionar y difundir los sabores del terruño de este sector de la Patagonia Argentina.

El enoturismo es un gran promotor, no sólo de la producción vitivinícola, sino también de los propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta, la Estepa y Cordillera chubutense ofrecen bellísimos paisajes naturales, parques nacionales y reservas naturales, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generarán un camino del vino sobresaliente.

Según la Organización Mundial del Turismo –OMT- el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos.
Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos .

La Ruta del Vino es la conclusión de un sueño y la consecuencia de un arduo trabajo que constantemente pone en escena la magia de un laboratorio activo, ancestral y no menos alegórico a la experiencia primordial del contacto del hombre con la fértil tierra patagónica.

Elaboración y disfrute

Sin lugar a dudas el desarrollo de la Ruta del Vino en la provincia del Chubut ha representado una excelente oportunidad para la integración regional. También para poner en valor la bebida nacional, el vino, teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, naturales y turísticos.

Así de esta manera el vino se posiciona día a día en un componente clave para la gastronomía con una vinculación directa con ingredientes, recetas locales y posibles maridajes entre las distintas cepas y los platos del lugar.

Tags: ArgentinaChubutPrimera ClaseturismoViñedos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Superliga: Talleres no se la hizo nada fácil a Boca

Next Post

Exitoso lanzamiento de la sonda solar Parker

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores