La semana pasada hablamos sobre cómo comenzó la numerología y avanzamos en el significado del 0 y el 1. Hoy continuamos para ir conociéndolos a todos y luego interpretar los mensajes.
NÚMERO 2: El principio de la dualidad, de la diversidad. Al ser opuesto al uno, masculino, nos habla del principio femenino de la receptividad, por lo tanto, las características del 2 son las que tradicionalmente se asocian a la feminidad, suavidad, dulzura, pero también audacia, o malicia. La idea: Es de naturaleza dual, ve los dos lados de la situación y es un excelente árbitro, mediador, ya que tiene una visión objetiva de la realidad. Prefiere permanecer en un segundo plano, dejando que otros tomen la iniciativa, trabajando mejor como compañero. Simboliza el paso del tiempo representado por una línea que tiene un principio y un fin, es decir una dirección, y un pasado y un futuro.
NÚMERO 3: Es el de la creación, ya que es el resultado de la suma del 2 + 1, del principio receptivo femenino del 2 sumado con el principio masculino del 1. Esconde un simbolismo sexual con raíces naturales, ya que el aparato genital masculino se compone de 3 partes, 2 iguales y una distinta. Asimismo del elemento masculino, 1 y del elemento femenino 2, surge un tercero a través de la procreación, por lo tanto, es el hijo que nace del padre y de la madre es la síntesis que surge de la tesis y antítesis. La idea: Introduce actividad en la pasividad del 2 al igual que sobre el 1, que, aunque sea potencialmente creativo, por sí solo es estéril. Por lo tanto, concede energía a los números a los que se asocia. Es el número de las artes, de la música, de la creación literaria. Tiene influencia en dos niveles: – Mental: que desarrolla su esfuerzo en el plano de las ideas y de la imaginación. – Social: que se mueve en el ámbito de la relación, de la palabra y de la comunicación.
Colabora
Virginia Godoy
Terapeuta Holística- Numeróloga
+ 549-351-6696876
Facebook Impregna talleres y cursos.