El ministro de Salud, Ginés González García, reiteró esta mañana su advertencia a la población para tomar "dimensión" del "alto riesgo" epidemiológico que atraviesa el país ante la pandemia de coronavirus.
"Compramos un total de 20 millones de esa vacuna, así que va a empezar a ser casi incesante el traslado de vacunas a la Argentina", dijo el ministro González García.
El ministro de Salud, Ginés González García, calificó como "muy complicada" la situación ante el rebrote de casos de coronavirus en el país, aunque desestimó que se apliquen prohibiciones y se remitió al control de la circulación como la medida más habitual para mitigar los efectos de la pandemia
El ministro de Salud, Ginés González García, destacó que apenas el 1% de los pacientes inmunizados presentó algún síntoma relacionado con la dosis recibida. Además, aclaró que el 99% de estos casos fue calificado como leve o moderado
El ministro González García dio inicio al plan de vacunación nacional agradeciendo a "trabajadores de la salud". El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se aplicó la dosis a las 8.30. La Argentina registra 1.590.513 casos positivos de COVID-19 y 42.868 muertes.
El oficialismo consideró "una canallada" y una "irresponsabilidad" el accionar de la ex diputada nacional. En la denuncia también aparece el ministro de Salud Ginés González García.
Ocho diputados de Juntos por el Cambio, entre ellos un misionero, la presentarán este viernes. Uno de ellos, Luis Petri, calificó a las autoridades sanitarias como "Improvisados, irresponsables, ineptos, incapaces, imberbes".
El ministro de Salud de la Nación se mostró “preocupado” por el comportamiento social en los próximo meses. “Mucha gente cree que esto ya pasó, pero siguen los muertos”, advirtió.
Ginés González García precisó que "la obligatoriedad o no" de la vacuna "por supuesto que tiene un sentido epidemiológico". Y reiteró que será gratuita.
La iniciativa promueve acortar las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones como la implementación de la Historia Clínica Digital en establecimientos de salud.
No obstante, la firma de contratos para la provisión de dosis de vacunas –a riesgo de que no sean aprobadas–, se encuentra muy avanzada. La vacuna contra el COVID-19 será gratuita para la gente.
Tras el anuncio de la compra a nivel nacional, la Provincia avanzó la posible compra de dosis de la Sputnik V. Comenzarían con grupos de riesgo, personal de salud y trabajadores esenciales.
La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, solicitó a las provincias "comenzar a pensar la planificación" de los operativos para su aplicación, informó la cartera sanitaria.
Así lo afirmó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Expresó que al menos uno de los laboratorios, Pfizer, terminaría antes la fase tres. Argentina planea vacunar a un porcentaje mucho mayor que el 20% de la población.
El ministro de Salud, Ginés Gonzáles García, junto al gobernador Herrera Ahuad, el intendente Leonardo Stellato y promotores de salud realizaron un recorrido por chacras de Posadas con el fin de dialogar con los vecinos.
El ministro de Salud, Ginés González García explicó que, por los cuestionamientos de la Universidad de Oxford, "se está modificando y simplificando el sistema" para que las provincias puedan cargar con mayor facilidad sus datos.
El Gobierno anunció este martes su decisión de extender por 90 días el bono de $5 mil para los trabajadores de la salud, en medio de la pandemia de coronavirus por la que transita el país.
Así lo advirtió el ministro de Salud, Ginés González García, al hablar acerca de la actitud de la población para prevenir los contagios de coronavirus.
Durante su exposición en la reunión anual del Consejo de las Américas, el ministro de Salud de la Nación destacó el "mérito" de la Argentina de encarar medidas para detener los contagios tempranamente.
El ministro de Salud de la Nación dijo que hay muchos lugares del país "en una situación delicada" en cuanto a la cantidad de contagios por coronavirus.