Según datos de FADA, los impuestos nacionales no coparticipables explican más del 60% del total de la carga impositiva. La mayor presencia de estos impuestos son las retenciones. Ecos de la reunión en la Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández le pidió a los integrantes de la Mesa de Enlace trabajar en conjunto para controlar el aumento de precios en las góndolas.
En el mercado de referencia de Chicago los cereales acompañan la tendencia positiva a la espera de un importante informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Alberto Fernández y los dirigentes del campo se reunirán la Casa Rosada en medio de la tensión por la posibilidad de que se incrementen las retenciones a las exportaciones del sector.
En un comunicado, la entidad solicitó al Consejo que "no convalide, en nombre de la producción primaria, cupos, permisos, cuotas o cualquier otro artilugio que genere distorsión en los mercados que deben operar por la oferta y la demanda".
El cese de comercialización de granos continuaba este miércoles, pese a que el Gobierno anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.
La Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria -Coninagro no adhirió- ratificaron la medida, durante la cual no habrá comercialización de granos hasta la medianoche del miércoles.
De perdurar la proyección de producción y venta de granos en 2021, la recaudación estatal pasaría de USD 7.201 a USD 9.059 millones, con una diferencia de USD 1.858 millones.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, sostuvo que "la medida apunta a no comercializar granos y que no haya controles de cargas", aunque aclaró: "No queremos que se corten las rutas".
La decisión final se tomará en una nueva reunión a realizarse el martes por la tarde, luego de cada dirigente tenga la aprobación de sus bases para la medida de fuerza. Hoy se reunió la Mesa de Enlace y el descontento se puso de manifiesto.
Las modificaciones implican la reducción tanto de las alícuotas de bienes finales industriales al 0%, como las de insumos elaborados industriales al 3%.
Así lo afirmó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, quien además remarcó que la Argentina "no puede darse el lujo" de no fijar retenciones sobre el sector agropecuario "en este momento".