martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Debatirán sobre el uso abusivo de guardapolvos químicos

7 septiembre, 2012

POSADAS. La psicopedagoga y licenciada en Educación Gabriela Dueñas, integrante del Foro Infancias, brindará un taller abierto y gratuito para padres, docentes y la comunidad en general, en el que analizará el fenómeno de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales.  Será hoy, a las 17, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas, ubicada en el Campus Universitario de Villa Lanús.El evento se enmarca en el curso de actualización “Miradas interdisciplinarias para la prevención de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales” de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, cuyo tercer encuentro se desarrollará entre hoy y mañana en el CampusAnticipando su visita a Posadas, Dueñas dialogó con PRIMERA EDICIÓN acerca de estas abusivas prácticas médicas cada vez más generalizadas en el país y en el mundo.¿A qué llaman medicalización y patologización de la infancia?Medicalización y patologización de las infancias son neologismos que usamos para marcar una clara diferencia con lo que son los procedimientos médicos habituales y correctos. Medicalizar es abusar de la medicación con psicofármacos para tratar de resolver problemáticas que presentan los niños en las escuelas con mucha frecuencia (son las llamados déficit de atención, trastorno bipolar, TGD, TDA, etcétera). Estas situaciones son o responden a problemáticas complejas, que tienen que ver con profundos cambios culturales, configuraciones familiares, condiciones de vida de los niños o condiciones en que están siendo educados. Y la sociedad adulta, en lugar de hacernos cargo de esto que estamos produciendo en ellos, tendemos a desresponsabilizarnos atribuyendo las situaciones que nos resultan molestas a los mismos niños y a supuestas causas de origen biológico, para las cuales hasta el día de hoy no hay pruebas suficientes.Desde el Forum Infancias partimos de idea q ser humano es sujeto biopsicosocial, es puro devenir, no nace con su psiquismo ya formado, sino que se va constituyendo e intervienen una serie de variables, y reducir a lo genético es una mirada recortada que a largo plazo va a traer problemas serios. Pero con esta simplificación todo apunta a recetar medicamentos psicoactivos…Ahí aparece la farmacología, las drogas psicoactivas como forma de acallar las nuevas expresiones de los niños e incluso el sufrimiento infantil ante situaciones de abandono y descuido. De eso vamos a hablar (en la charla), porque creemos que están en juego los derechos de la infancia, el derecho del niño a ser escuchado, el derecho a recibir una atención integral en el campo de la salud y la educación, el derecho a una identidad, que resulta vulnerada con este etiquetamiento de los niños con supuestas patologías.Porque en lugar de decir María está con dificultades para seguir el ritmo de la clase decimos que “es una ADD (tiene déficit de atención)”. Entonces su nombre propio aparece abrochado junto a la sigla de un supuesto déficit que aparece en el manual DSM4, donde se describe de manera estadística los trastornos mentales, pero que está siendo muy cuestionado como instrumento para manejarse en el campo de la salud mental.¿En qué medida está generalizada esta práctica en el campo de la salud mental?Este tipo de prácticas medicalizadoras están avanzando de manera absolutamente preocupante, a paso firme, generalizado. En el campo de la salud mental les llamamos “chalecos de fuerza químicos para niños” y desde el campo de la pedagogía “guardapolvos químicos”. Son nuevas formas de disciplinamiento, que buscan domesticar a los chicos para que se adecuen a los condicionamientos que les imponemos pero en lugar de apelar a la fuerza física, con la que no estamos de acuerdo de ninguna manera, se apela a la fuerza química. De esa manera se busca, por ejemplo, controlar con una pastilla a un niño inquieto en un curso donde hay cuarenta chicos, en lugar de analizar si no es que el chico requiere una atención más personalizada…Sí, siempre con la intención de que se sobreadapten a las exigencias sin darnos tiempo para revisar si en estos tiempos, que algunos definen como posmodernos, las escuelas actuales, que son muy parecidas a las de principios del siglo XXI, son realmente adecuados para educar a las nuevas infancias y juventudes; o ver si no son estas mismas condiciones de crianza y educación las que producen niños desatentos, hiperactivos, con baja tolerancia a la frustración, etcétera.¿Es necesario medicar en algunos casos?Por supuesto, no estamos negando el uso de psicofármacos, que desde su aparición produjeron mejorías notorias en la calidad de vida de pacientes que padecen sufrimiento psíquico grave. Estamos denunciando el abuso que se hace de estas drogas en población infantil. Y digo abuso, no podemos olvidar que detrás de esto está la industria farmacéutica, y los niveles de incremento en venta de drogas psicoactivas que saturó a la población adulta ahora está abarcando la franja etarea infantojuvenil. A diferencia de algunas décadas atrás, cuando nosotros nos formábamos como psiquiatras y psicopedagogos, el lema era no medicar a un niño salvo que no haya otro remedio, y antes de probar medicar al niño se sugería algo que por ahí se ve como un chiste, que es probar con medicar al adulto a su cargo como para poder contener a ese niño, a ver si funciona.¿Qué pueden hacer los maestros y padres para evitar estos abusos?El rol de los maestros y padres es fundamental porque la escuela es el lugar donde los niños pasan la mayor parte del tiempo y desde muy temprana edad. Esto ha hecho que nos pongamos a repensar cuál es la función de la escuela en tiempos actuales y nos convoque a la necesidad de repensarla, reformularla, porque el formato, tal como fue pensado en la época que llegó a nuestro país, está obsoleto en relación a los nuevos chicos. No podemos seguir insistiendo con recursos didácticos, propuestas curriculares con chicos que son los nuevos nativos digitales.Estamos convocando a los padres para que se informen al respecto, porque ellos también quedan entrampados en estas respuestas mágicas facilistas, sobre todo cuando les dicen que los padres no tienen nada que ver o los maestros tampoco, lo tiene el chico, y todo se soluciona con una pastilla. Muchos padres no están al tanto de esto y de la industria farmacéutica y termina con sus hijos como clientes cautivos, porque empiezan a temprana edad y les dicen que son y serán así durante el resto de su vida. ¿Quiénes están autorizad
os para recetar los medicamentos?Los médicos son los únicos autorizados a recetar psicofármacos. En nuestro país este fenómeno adoptó forma de neurologización, la mayoría de las veces son neurólogos infantiles y psiquiatras los que hacen los diagnósticos, para lo cual cuentan con colaboración de psicólogos infantiles. Decimos en su lugar que este no es un asunto que pueda resolver un médico neurólogo sino un equipo interdisciplinario y se necesitan estudios complejos, evitando que el niño se convierta en un objeto a ser evaluado por un montón de test, sino que se analicen todas las circustancias sociales en las que está.¿Qué efectos secundarios tienen los psicofármacos en los niños?Primero hay pensar en los efectos secundarios que tiene cualquier droga psicoactiva en niños, por ejemplo, el metilfenilato, la más usada para el déficit de atención, según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), esa droga aparece en el segundo lugar del listado de drogas peligrosas junto con la morfina. Por eso lleva receta triplicada. Pero ninguno de los psicofármacos es inocuo, tienen reacciones adversas y negativas. Pero también hay otro efecto que es lo que uno induce desde el punto de vista psicológico educativo, cuando le dice a un niño que para portarse bien o rendir mejor tiene que tomar una pastilla. Si asume eso de chico, cuando son más granes y se drogan o alcoholizan, uno no tiene porqué asombrarse, si uno le enseñó de chico.  Programa del cursoLas actividades se desarrollarán en el Campus de la UNaMHoy14.30. Acreditación 15 a 18.30. Conferencia a cargo de Beatriz Janín (Forum Infancias): “Cuestionando las nuevas ‘anormalidades’ propuestas por el Manual de Salud Mental”; el sufrimiento psíquico en los niños y la psicopatología infantil.17. Taller abierto para padres y comunidad.18.45 a 20.15. Conferencia a cargo de Gabriela Dueñas: “¿Problemas ‘de’ los escolares o ‘problemas escolares’?” El fenómeno de la Patologización y medicalización de las infancias y adolescencias actuales y los “Derechos de los niños”. Mañana8.30 a 10.30 Gabriela Dueñas: La escuela como nuevo sitio de subjetivación de las infancias y adolescencias actuales.11 a 12.30 Conferencia del doctor  Juan Vasen: “Nuevas Infancias en tiempos complejos. Cuestionando las nuevas “anormalidades” propuestas por el DSM. 14 a  15.30. Doctor Vasen: “En relación a las intervenciones con psicofármacos: ¿medicar o medicalizar?”16 a 17. Panel de cierre a cargo de Beatriz Janín; Vasen y Gabriela Dueñas.Consultas:[email protected] o (0376)-4437819, int 133.  

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Militar se resistió a un asalto y mató a menor

Next Post

Contundencia letal

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores