BUENOS AIRES (DyN). El ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que al Gobierno nacional no le “preocupa ningún tipo de represalia” por parte de países como España o Estados Unidos por la expropiación de YPF, por entender que fue “una decisión de acuerdo a la ley y las pautas de la Constitución Nacional”.“Nosotros gobernamos pensando en los argentinos, no en lo que piensa Estados Unidos, en lo que piensa España”, afirmó Randazzo.En declaraciones a la prensa, el ministro explicó que “en el año 1991 Argentina y España firmaron un acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre ambos países, que fue aprobado por ley en 1992, que en su artículo quinto dice que la nacionalización o medida similar que pueda ser adoptada por una de las partes que puedan afectar a inversiones de la otra, deberá aplicarse exclusivamente por causas de utilidad pública, tal es el caso de YPF”.“Por lo tanto no estamos tomando ninguna medida que esté fuera de la ley ni de los acuerdos preexistentes con España”, remarcó Randazzo.El ministro dejó en claro que “no nos preocupan ningún tipo de represalia”, aunque destacó que “sería lamentable que cualquiera de estos países actúe de esa forma porque estamos tomando una decisión de acuerdo a la ley y las pautas de la Constitución Nacional”.Cuando se le preguntó qué opinión tenía sobre las declaraciones de la jefa del Departamento de Estado norteamericano, respondió: “Nosotros gobernamos pensando en los argentinos, no en lo que piensa Estados Unidos o España”. España habla de ayuda de Estados Unidos (DyN). España y Estados Unidos de América van a “explorar todas las vías” a fin de “colaborar” de manera conjunta ante la expropiación de YPF por parte de la Casa Rosada, afirmó en Bruselas el canciller ibérico, José Manuel García-Margallo.El jefe de la diplomacia española se reunió en la capital belga con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y al término del encuentro en el que pidió el respaldo a su país por el tema YPF, declaró a la prensa: “Vamos a explorar todas las vías en las que podamos colaborar juntos para restablecer la legalidad internacional”.Sin embargo, y a pesar de que un portavoz del Departamento de Estado dijo que Washington está “muy preocupado” por el tema, se supo que Clinton se limitó a tomar nota del pedido de apoyo de España.Clinton “ha pedido que le transmitamos qué es lo que nosotros esperamos de Estados Unidos, que es lo que se hace entre buenos aliados y buenos amigos como son Estados Unidos y España” y se comprometió a “estudiar las propuestas” que “España o la Unión Europea” planteen por el contencioso, reveló García-Margallo.Sin que se conocieran las declaraciones de la funcionaria del presidente Obama sobre el tema, el canciller español enfatizó que “lo que hemos acordado es que vamos a explorar todas las vías en las que podamos colaborar juntos para restablecer la legalidad internacional”. Para el Banco Mundial “fue una decisión equivocada”(DyN). El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, consideró que la decisión del Gobierno de expropiar el 51% del paquete accionario de YPF fue “un error y un síntoma” que tendrán que “vigilar”.En declaraciones formuladas en Washington, donde se realiza la Asamblea Anual de ese organismo y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Zoellick expresó que “es un error y creo que es un síntoma de lo que vamos a tener que vigilar: si bajo presión económica los países optaran por políticas nacionales, autárquicas, si respondieran más al nacionalismo, proteccionismo”.La expresiones del titular de BM fueron reflejadas a través de un cable de la agencia AFP, en el que se destaca que Zoellick señaló que “creo que tomaron la decisión equivocada”, en referencia a la determinación del Gobierno de intervenir YPF para luego, en caso de ser aprobado el proyecto enviado al Parlamento, expropiar a Repsol de su paquete accionario.El proyecto -enviado por el Gobierno el lunes- propone que del 51% que se nacionalizaría, el 2% quede en manos del Estado nacional y el 49 restante de las provincias.
Discussion about this post