POSADAS. Sin aviso previo ni justificación, el Gobierno provincial autorizó un nuevo manotazo al bolsillo de los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros de Posadas, Garupá y Candelaria, que aumentará 25% en dos etapas, 12,5% desde hoy y 12,5 desde el 1 de julio.Ayer se publicó en el Boletín Oficial el decreto 350/2012, mediante el que se autoriza a elevar los costos como indica el recuadro; pero sin argumentar con datos reales los motivos de semejante suba. Más aún teniendo en cuenta que hace tres meses, cuando se autorizó elevar de 1,75 a 2 pesos, se anunció que sería la última suba antes de la implementación de la tarjeta SUBE en la capital provincial.Desde hoy el boleto pasa a costar 2,25 en Posadas; 2,90 en Garupá y 3,30 pesos en Candelaria. El 1 de julio se incrementará a 2,50 en Posadas; 3,25 en Garupá y 3,75 pesos en Candelaria.El boleto escolar subió a 70 centavos, 1,10 y 1,25 peso en Posadas, Garupá y Candelaria respectivamente y desde julio costará 75 centavos, 1,25 y 1,40 peso.En tanto que el universitario cuesta desde hoy 1 peso en Posadas; 1,30 en Garupá y 1,40 en Candelaria y costará 1,10; 1,50 y 1,60 peso respectivamente desde julio.El nuevo cuadro tarifario fue aprobado por la Comisión Coordinadora del Sistema Integrado de Transporte, integrada por el subsecretario Hermes Almirón, en representación del gobernador Closs; los intendentes de los tres municipios y los empresarios beneficiados, entre ellos en grupo Zbikoski, el más beneficiado del sector.Según el texto del decreto “la Comisión Coordinadora ha efectuado un análisis detallado de los rubros más importantes de la fórmula polinómica, como consecuencia de la variación de costos en dicha fórmula (…) razón por la cual se propicia una actualización del cuadro tarifario de 25% sobre los valores actuales”.Pese a este párrafo del decreto, no se conocen los mecanismos de la Comisión para controlar las ganancias del grupo Zbikoski ni la cantidad de boletos que venden.Como si fuera un chiste de mal gusto, otro párrafo del decreto agrega que se ha resuelto el aumento de manera escalonada “atendiendo a que es una prioridad de la Comisión Coordinadora y de las distintas jurisdicciones que la integran, preservar y cuidar las economías familiares de cada uno de los habitantes de los municipios usuarios del servicio público”.Reacción popularApenas se conoció el aumento, agrupaciones sociales lo repudiaron y anunciaron acciones en contra. Una de ellas es la Corriente Clasista y Combativa y la otra es la Multisectorial contra el aumento del boleto, que convoca a la sociedad a movilizarse hoy, a las 18, en la sede de la CTA (Corrientes 2150) y el jueves en el Concejo Deliberante de Posadas; enfatizando que la medida te tomó “ a pesar del claro rechazo popular al aumento del boleto, favoreciendo una vez más al monopolio del transporte”. “No tiene sustento real”El diputado Claudio Wipplinger (Trabajo y Progreso) expresó su “rechazo total a este nuevo aumento porque no está justificado y no tiene sustento en números reales”. Por esta razón anticipó que hoy presentará “un proyecto en la Legislatura para que el Ejecutivo remita copia y nos informe cuales son los estudios de costos y sustentos técnicos para autorizar esta suba. Queremos saber cómo calculan el costo si ni siquiera se controla la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio”. Hace dos años presentó un pedido similar que el Ejecutivo nunca contestó. Wipplinger reclamó la necesidad urgente de instalar las tickeadoras electrónicas y recordó que hace siete meses la empresa monopólica invirtió 60 millones de pesos en Buenos Aires para operar una línea diferencial (con aire y todos los pasajeros sentados), en un ramal sin autorización legal, defendiendo el boleto a 2 pesos. “Vamos a salir a la calle”Felipe Mazacote, titular de la CCC, recordó que “en febrero aumentaron y dijeron que era el último en seis meses y después se implementaría la tarjeta SUBE. Esto demuestra la total hipocresía del Gobierno provincial y de los municipios, que aprobaron la suba en beneficio de un grupo de empresarios y en perjuicio de miles de usuarios”. “Es hora de que el gobernador Closs defienda al pueblo, una vez, y no a una empresa que tiene millones, que no le rinde cuentas a nadie y que hace negocios en Buenos Aires, en Brasil, con la plata que gana acá”, agregó. Aseguró además que “vamos a salir a las calles a repudiar el aumento y pedir que de una vez por todas controlen cuántos boletos venden, así se calcula con números reales si en verdad necesitan este aumento; porque el ajuste siempre lo paga el pueblo”. 60% por año, más que la inflación Entre diciembre de 2006 y abril de 2012 (poco más de cinco años) el precio de los boletos se incrementó en más 320%. En aquel entonces costaba 70 centavos un boleto y desde este año 2 pesos; desde hoy 2,25 y desde julio 2,50 pesos. El promedio de aumentos llega a más del 60% por año. Ni la carne ni los combustibles, ni ningún otro producto ha subido 60% por año en los últimos cinco años; un porcentaje mucho mayor que la inflación real; no la que registra el Indec.
Discussion about this post