BUENOS AIRES (NA). El economista Abel Viglione advirtió que “con más impuestos y alta inflación”, el Gobierno aplica un “ajuste de sintonía gruesa” que provoca una caída del consumo.Viglione, de la Fundación FIEL, consideró que las cuentas oficiales “hablan de una fuerte desaceleración en el consumo privado. No así en el público, que crece en el cuarto trimestre de 2011, 11,3%. El privado subía 12,3% en el 2011 pero bajó a 8,3% en el último trimestre del año, según el Indec”. En declaraciones a un matutino porteño, el economista sostuvo que “como las familias se mueven con restricciones presupuestarias, si suben tasas e impuestos y le cortan subsidios a los servicios públicos, deben destinar más fondos a esos gastos y menos al resto de los bienes”.“Por eso, este ajuste no es sintonía fina, es sintonía gruesa.Y si cae el consumo las industrias ajustan el nivel de producción porque, caso contrario, les aumentan los stock. Es cierto que lo que no se vende en el mercado interno puede exportarse”.Para Viglione, el consumo baja porque “los tres niveles de gobierno, municipal, provincial y nacional están creando nuevas tasas impositivas. Los municipios al comercio, las provincias a los bienes urbanos y a ingresos brutos y el Gobierno nacional, que no sube el mínimo no imponible para pagar Ganancias, se lleva parte del ajuste salarial, además de elevar las contribuciones del monotributo”.“Así, sacan ingresos a las familias a lo que se suma la tasa de inflación que también castiga. Como el sector sindicalizado o formal, 54% del empleo, no definió la paritaria, no se recibió el incremento salarial y todo se resta al consumo”, añadió.Estimó que, “con las negociaciones salariales en abril y mayo, puede cambiar el humor de la gente para mejor. Pero con una inflación en 2% mensual, los ingresos sufren”.
Discussion about this post