MACIÁ, Entre Ríos (Especial). Por segundo año consecutivo, productores misioneros de miel se destacaron en uno de los eventos más importantes que se viene realizando año tras año en esta provincia. En el marco de la 2da Fiesta Nacional de Apicultura, y la edición Nº 17 de la Fiesta Provincial de la Miel y la Expo Apícola del Mercosur, fue condecorado el pasado fin de semana Fernando Britz,oriundo de Leandro N. Alem con el primer premio de Hidromiel.Britz, recibió el premio de la mano del titular de la Asociación Apícola de 25 de Mayo, Horacio Paredes (entidad última galardonada durante la Primera Fiesta Nacional de la Apicultura en el 2011), acompañado por una importante delegación que viajó desde la localidad del Alto Uruguay, encabezada por el intendente Mario Lindemann.Destacando la presencia de representantes misioneros en el evento, enalteciendo la calidad de la producción en la tierra colorada, el ministro de Producción de la provincia de Entre Ríos, Roberto Schunk, resaltó que de la riqueza que se genera en Entre Ríos, “el 45% es de las cadenas agroalimentarias, como la apicultura”, ubicándola en el sexto lugar entre las 31 cadenas en cuanto a la cantidad de puestos de trabajo que genera (104 puestos por cada 100 mil pesos de valor agregado). Por su parte, el intendente municipal de Maciá, Ricardo Troncoso, señaló que su comuna tiene 21 cadenas productivas del sector apícola, sesenta industrias instaladas en la ciudad, produce 1,5 millones de toneladas de miel.Presencia misioneraA su turno el titular de la Asociación Apícola Misionera 25 de Mayo, Horacio Paredes, destacó el esfuerzo y el empeño de los productores del Alto Uruguay para sacar adelante a la producción dentro de la asociación, “por lo cual en su momento fuimos destacados en el evento más importante del sector a nivel nacional”, refiriéndose al primer premio obtenido el año pasado.Remarcó que “la producción altouruguayense sigue creciendo, y este año tenemos como firme propósito incorporar más productores en la asociación, para que la producción siga creciendo, a pesar de los avatares de la naturaleza”.También fueron de la partida más de cincuenta productores apicultores de la provincia, encabezados por el coordinador del Programa Provincial de Apicultura (Promiel), Norberto Maschke; de la Cooperativa Flor del Parque de Aristóbulo del Valle; El Colono de Campo Ramón; María Magdalena de Mado Colonia Delicia; Agropecuaria de San Pedro, Zona Sur de Apóstoles, y productores de Eldorado, Andresito, Dos de Mayo, El Soberbio, Jardín América, Puerto Rico, Alba Posse, 25 de Mayo, Cerro Corá, Posadas, San Vicente, Apóstoles.Se sumaron docentes de la EFA de San Pedro y Capioví, docentes y alumnos del Profesorado en Ciencias Agrarias de Capioví. Capacitación e intercambioLos productores misioneros pudieron participar de las jornadas dinámicas en apiarios, buenas prácticas de manipulación de salas de extracción, conferencias en “diversificación e innovación apícola y apicultura no tradicional” por el ingeniero Pablo Maessen; “presencia de OGM en las mieles del mundo y situación actual de la exportación de miel”, a cargo del especialista Belga Etienne Bruneau, de la Confederación Europea de Agricultores y presidente de la Comisión de Tecnología y Calidad Apícola de Apimondia, “desarrollo de la apicultura y gestión del estado” por la coordinadora nacional, Graciela Hedman, entre otros. Así también la ocasión fue muy propicia para que los apicultores de la provincia accedan a insumos y materiales apícolas a precios de fábrica, al adquirirlos directamente de sus fabricantes en una de las expo más importante del sector.Pudieron intercambiar experiencias con apicultores de otras provincias y del Brasil, con quienes comparten el mismo tipo de abeja en la zona, y destacar la variedad de mieles misioneras y la apicultura que se realiza en nuestro país, donde predomina el manejo de la colmena para potenciar la actitud sanitaria de las abejas, lo que facilita la prevención de enfermedades y el no uso de medicamentos o tratamientos que dejen residuos en la miel. Siendo el mayor valor agregado de la miel de Misiones la pureza y condición ecológica del producto obtenido.
Discussion about this post