POSADAS Y CORRESPONSALÍAS. Sin lugar a dudas el consumidor reclama cuando los productos de la canasta familiar registran aumentos. Pero no deja de sorprender la desmedida suba de precios que tuvo la yerba en góndola, en cualquier comercio del país, y especialmente en esta provincia, donde según consumidores “el costo debería ser más accesible, por producirse en Misiones”.Basta con salir a las calles y hablar con la gente, en la puerta de los supermercados, de pequeños almacenes, maxikioscos; el asombro y reclamo es unánime y se tornó una constante. Si en algunos comercios se registran aumentos que van del 70 al 100%, sea cual fuera la marca, en otros lugares de la provincia, sin ir más lejos, en la ciudad más turística de Misiones, se exhibe el kilo de yerba con incrementos que van del 100 al 200%.Raquel Cardozo sostiene que “el aumento fue mucho más que el 70%, yo compré la semana pasada el paquete de una yerba saborizada que estaba a 6 pesos en un kiosco de barrio y esta mañana (por ayer) fui a comprar y ya estaba a 12 pesos. Para mí es exagerado el aumento que se dio y más porque se produce en nuestra provincia”. Javier Cabral, quien admitió no ser un asiduo consumidor, dijo que “con este aumento es imposible tomar mate como antes, esto es una locura. Acá, que tenemos las plantaciones, tendría que haber un precio más moderado para nosotros”.En primer lugar, como consumidor, y a su vez como empleado de un conocido supermercado céntrico, Carlos opinó que “la suba que registró la yerba se fue muy lejos, la gente toma mate prácticamente siempre. Que se dispare en una sola vez más del 70% no caben dudas que repercute de manera negativa en el bolsillo del consumidor”.Y agregó: “La yerba es una mercadería que se vende a diario en cantidades en los supermercados y la gente lo sintió con este zarpazo. Para mí está mal y no es la manera que tenían que hacerlo”. En la Ciudad de las Cataratas &am
p;nbsp;
&n
bsp; El precio de la yerba ha quedado a criterio del comerciante, por lo que se puede ver una variedad de valores en las góndolas. “Se zarparon con los precios, ahora vamos a tener que volver a secar la yerba al sol porque está carísima”, comentó irónicamente Enrique Zuberman.Los paquetes de un kilo de yerba de la marca Rosamonte se puede encontrar a 22 pesos en un supermercado cerca del ingreso a la ciudad, mientras que entrando a los barrios cuesta 28. Y en el caso de Rosamonte Especial el valor sube a 39.99 pesos. “Podrían haber aumentado pero no el 100% o más en algunos casos, los productores se merecen ganar más pero esto es una barbaridad, siempre los que pagamos los problemas somos los consumidores”, reclamó Nélida Maciel. Cuando también Sergio Antúnez opinó: “Ya deja de ser barato el mate cocido, lo que más consume la gente humilde. Está bien que se aumente la ganancia de los productores pero que no se traslade a las góndolas, es la provincia yerbatera y la más cara del mercado, lo mismo pasa con la luz”.En la Zona Centro“Impresionante la suba que hubo, esto es una locura, se les fue la mano”, son algunas de las expresiones que se escuchan en los supermercados de esta ciudad cuando los clientes llegan a la góndola de yerba mate. A esto se suma que en algunos de los comercios de la ciudad no venden más de un kilo de yerba por persona. En algunos casos el kilo, según la marca, supera los 25 pesos. Aunque el incremento autorizado por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación fue de 9,5 %, “es notable que en algunos comercios remarcaron más de la cuenta, evidentemente hay quienes se aprovechan de la situación”, indicó Liliana ayer mientras veía con asombro la suba de la yerba en góndola.
Discussion about this post