sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fin del acopio de tabaco: la venta de Burley superó los 29 millones de kilos

28 junio, 2018

La previsión era alcanzar los 36 millones de kilos pero las lluvias provocaron la disminución. Preocupación por el efecto de la devaluación del peso frente al dólar. Advierten otra baja en la próxima. Los números que se exhiben tras la finalización del acopio permiten definir a la presente zafra tabacalera de Misiones como “normal”, atento a los rendimientos promedio de los últimos años. Las plantaciones realizadas por los productores preveían una cosecha de unos 36 millones, pero las lluvias provocaron una merma del 20%.


Según las estadísticas que ofrece el  Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Tabaco hasta el cierre de las compras, las cinco empresas acopiaron 29.406.457 kilos de tabaco Burley, muy por encima de otras zafras, como las de los años 2014/15 y 2015/16, donde  también los factores climáticos incidieron y provocaron pérdidas mucho mayores.

Por los más de 29 millones de kilos se pagaron 1.036.111.781 pesos, siendo la Cooperativa Agroindustrial (CTM), la que más tabaco compró, seguida de Massalin Particulares, Blaza Alliance y COTAVI. 

La Cooperativa Agroindustrial de Alem había planificado una zafra de 16 millones de kilogramos, pero las grandes lluvias perjudicaron las plantaciones y provocaron pérdidas que dejaron en boca de acopio algo más de 13 millones de kilos. 

De todos modos, el titular de la CTM, Jorge Kappaunn, expresó que “fue un buen año, hubo pérdidas pero tuvimos un buen tabaco y un buen desempeño de los productores en torno a las diferentes recomendaciones que brindamos al inicio de la misma”.  

El acopio llevó algo más de dos meses, objetivo que se planteó la industria aunque se prevé, para el próximo año, establecer mecanismos que dejen el acopio en solamente 60 días. Sobre el particular,  Kappaunn aseguró  que “estamos seguros que el año que viene vamos a lograrlo, en base a la experiencia y a algunas modificaciones que pondremos en práctica, la idea, dijo, es poder comenzar en febrero el acopio, porque entendemos que será muy beneficioso para el productor, no solamente porque estará cobrando mucho antes, sino también su tabaco no perderá calidad con tanto tiempo en los galpones”. En este sentido el dirigente se mostró optimista en lograr un rápido consenso entre industria y organizaciones de los productores  para beneficiar al productor.

Otro dato interesante que deja esta zafra es la notoria merma en la utilización de la denominada “semilla casera”, que en el caso de CTM no llegó al 12%, cifra inferior a la de años anteriores. También y en base al trabajo en conjunto del sector, fueron muy pocos los casos donde se detectaron  agroquímicos no permitidos en las hojas de tabaco. En CTM, solamente se encontraron en el tabaco de seis productores.  

Proceso industrial: el 95% en Misiones 

En la planta industrializadora de Alem se terminarán procesando más de 24 millones de kilos de hoja, seis menos que el año pasado y que representa casi el 95% del tabaco que se produce en Misiones. Con las modificaciones en la estructura de la planta se está alcanzando procesar 16 mil kilos /hora, contra los 9 mil de zafras anteriores. Según Kappaunn “el mercado mundial nos exige que seamos más que eficientes, los márgenes son pequeños y nos debemos ingeniar para ser competitivos y no quedar fuera de la oferta”. 

De los 24 millones, 10 de ellos corresponden a otras empresas que, en lugar de llevar a procesar a otras provincias, eligieron a CTM para esa tarea. “Estamos procesando un gran porcentaje del tabaco en Misiones y nuestra meta es poder procesar la totalidad, nuestra planta tiene una capacidad que puede alcanzar los 35 millones, eso significa valor agregado que queda en Misiones, cientos de personas tienen más trabajo”, explicó Kappaunn.

Devaluación: “no nos beneficia”

“La devaluación no nos beneficia”, repite y recalca Kappaunn. “Para comprar el tabaco a los productores debemos tomar préstamos a valor dólar, es decir, nos dieron dinero a 20 o 21 pesos, pero debemos devolver a 27 o 28, es sencilla la ecuación, para el negocio del tabaco como está planteado, la devaluación, definitivamente, lejos de beneficiarnos, nos perjudica, quiénes manifiestan lo contrario, no conocen este negocio y confunden con sus apreciaciones” agrego el dirigente de CTM.
  
La nueva zafra

Cuando apenas culminó la compra del productor, son miles las familias que comienzan con el nuevo ciclo, obviamente llenos de esperanzas en que la cosecha sea mejor que la última y parecida a las mejores de su historia.

Para la que viene, CTM tiene previsto distribuir semillas e insumos para una campaña similar a la que terminó, es decir, unos 16 millones de kilos. “Ojalá sea una zafra mejor y obtengamos los kilos que corresponden a esa cantidad”, dijo Kappaunn, alertando que en la de 2019/2020, habrá una reducción  “para la de los años 19/20, habrá una pequeña baja en las plantaciones y se debe al sobre stock de Burley en las cigarrilleras”, señaló.

“Quizás llame la atención que con tanto tiempo se sepa de esta reducción”(…) “es posible al orden que impera en el sector tabacalero, que no solamente nos permite, como en este caso, saber de las posibilidades de colocación del producto con semejante anticipación, sino también ser ejemplo para otras producciones, en el cumplimiento del precio, el acompañamiento al productor y las diferentes  acciones que emprenden las entidades del sector en la búsqueda permanente de mejorar la calidad de vida de los productores y sus familias”, finalizó el presidente. 
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

San Antonio e Irigoyen pidieron inversión en energía para crecer

Next Post

Más manos y más voces para trabajar el abordaje integral de las adicciones

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores