lunes, junio 23, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más de 65 mil jubilados misioneros perdieron casi $1 millón en un año

El bono congelado en $70 mil, si se hubiera actualizado por inflación, debería ser en junio de $158 mil. La no actualización significó $879 mil pesos que no ingresaron al bolsillo de los jubilados en quince meses.

22 junio, 2025

El recorte silencioso sobre los jubilados del PAMI en Misiones tomó forma de ajuste estructural. Congelamiento del bono previsional, eliminación de refuerzos, caída del poder adquisitivo y quita de reintegros impositivos son los pilares de una política nacional que, en nombre de la “austeridad”, está empobreciendo masivamente a los adultos mayores de la provincia.

Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos del Boletín Estadístico de la Seguridad Social de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación de marzo de 2025, Misiones cuenta con 124.421 jubilados, de los cuales 112.373 están afiliados al PAMI. De ese total, unos 65.674 perciben la jubilación mínima o incluso menos, lo que los ubica como los más expuestos a los efectos del ajuste. El caso más evidente es el del bono extraordinario previsional, congelado en $70.000 desde marzo de 2024.

Si se hubiese actualizado con la fórmula de movilidad, en junio de 2025 debería ser de $158.658. Esta decisión dejó a cada jubilado con una pérdida acumulada de $879.450 en apenas quince meses. En términos agregados, solo en Misiones, los jubilados de la mínima resignaron $57.757 millones por esta medida.

Pérdida de poder adquisitivo

A la par del congelamiento del bono, los haberes jubilatorios también se deterioraron. Considerando la inflación estimada del 1,7% para junio, el poder adquisitivo de la jubilación mínima con bono cayó 15% en el segundo trimestre de 2025 respecto del último trimestre del gobierno anterior. Incluso sin considerar el bono, la jubilación mínima perdió 2,3% real en el mismo período. La curva es descendente y golpea con más fuerza en provincias de bajos ingresos como Misiones.

La situación se agrava cuando se analiza la eliminación de otros mecanismos de alivio.

Hasta diciembre de 2023, más de 3 millones de jubilados del PAMI con ingresos de hasta un haber mínimo y medio recibían un refuerzo mensual de $15.000. Esta asistencia, que representaba el 9,3% del ingreso total, fue discontinuada tras el cambio de gobierno.

A valores de junio de 2025, cada jubilado dejó de percibir $492.958 acumulados, lo que en Misiones representa una pérdida agregada de $32.374 millones.

 

El fin del reintegro de IVA

Otra herramienta clave para proteger el bolsillo de los adultos mayores era el reintegro automático del IVA en consumos básicos con tarjeta de débito, vigente hasta diciembre de 2023. Este beneficio alcanzaba al 86,6% de los jubilados del país, unos 5,2 millones de personas, incluidos miles en Misiones.

El mecanismo no requería trámites ni gestiones: devolvía el 21% del valor de las compras básicas con un tope mensual igual al 21% del haber mínimo. Su eliminación implicó un golpe directo sobre el consumo cotidiano, especialmente de alimentos y medicamentos, bienes que los jubilados priorizan.

Sin ahorro posible, lo que no ingresa no se gasta: y lo que no se gasta, no circula en la economía local.

 

Efecto dominó

El ajuste no solo impacta en la vida de los adultos mayores. También socava la actividad económica misionera. “Los jubilados de la mínima destinan la totalidad de sus ingresos al consumo local”, señala el informe del CEPA.

Al perder poder adquisitivo, se retrae la demanda, cierran comercios y cae el empleo. De hecho, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se destruyeron 6.591 puestos de trabajo registrado privados en Misiones, lo que equivale a una caída del 6,1%.

Se trata del mayor retroceso desde la pandemia, y rompe la tendencia de crecimiento sostenido del empleo formal iniciada en 2021.

La combinación de ingresos deprimidos y caída del empleo configura un escenario de recesión silenciosa, particularmente en sectores como el comercio minorista, los servicios y la economía informal, donde los adultos mayores solían jugar un rol de sostén indirecto.

¿Ajuste o abandono?

Más allá de las cifras, la situación en los hogares es dramática. En palabras simples: los jubilados están comprando menos alimentos, dejando de pagar medicamentos, reduciendo visitas al médico, y muchos ya no pueden afrontar alquileres o servicios básicos.

En provincias como Misiones, con un sistema de salud pública sobrecargado y una red de contención familiar que también se encuentra asfixiada, el ajuste se traduce en abandono.

El discurso de la “eficiencia fiscal” pierde fuerza frente a una realidad palpable: no hay plan económico que se justifique si condena a la indigencia a quienes trabajaron toda su vida.

La urgencia de revertir el rumbo

Frente a esta realidad, distintos sectores sociales y políticos han comenzado a reclamar la recomposición urgente del haber jubilatorio, la actualización del bono, y el restablecimiento de los mecanismos de asistencia y reintegro que hasta hace pocos meses mitigaban la pobreza entre adultos mayores.

La reactivación económica de Misiones está atada, en parte, a la recuperación del ingreso previsional. No hay desarrollo posible con más de 65 mil jubilados empobrecidos.

Lo que se está discutiendo no es solo un número en el presupuesto nacional: es la dignidad de miles de misioneros y el futuro inmediato de la economía de la tierra colorada.

Noticias relacionadas:


  • Siete de cada diez familias destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

  • La capacidad de compra de los argentinos cayó hasta 30% en los últimos ocho años

  • Consumo en caída y núcleos duros de indigencia: la otra cara de los datos positivos
Tags: aumentos por inflaciónJubilados de PAMIPérdida de poder adquisitivo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ya no alcanza

Next Post

Federal A: Mitre quiere bajar al puntero

Radio en Vivo

Videos

El Turismo Carretera brilló en Posadas 🌟 con la participación destacada de pilotos locales y nacionales. Jorgito Barrio y Gabriel Gandulia emocionaron al público con sus podios y conexión misionera 🤝. En Fórmula 2, Agustín Ortega debutó con un valioso 5.º lugar, respaldado por su familia 👨‍👦. En el TC, la intensa batalla entre Canapino y Oto Fistler culminó en victoria para este último 🏁, marcando un momento clave de la nueva generación. El evento dejó huella en la provincia y anticipa más adrenalina en Concepción del Uruguay y otras fechas del calendario automovilístico 🚗💨.#TurismoCarretera #PasiónFierrera #PosadasVibra📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Favio Cabello, director de la OPAD, explicó la llegada del invierno astronómico y su impacto en Misiones ❄️. Se espera el día más frío del año con mínimas bajo cero y heladas en zonas suburbanas 🧊. Aunque hay condiciones térmicas e isotermas aptas para nieve, la falta de nubosidad impide que ocurra 🌨️. Cabello recuerda la histórica nevada de 1975 en Bernardo de Irigoyen. El clima se mantendrá seco y frío hasta el miércoles, cuando podría llover en el norte de la provincia. Una radiografía del clima misionero entre memoria, ciencia y sorpresa.#InviernoEnMisiones #Heladas2025 #MemoriaClimática✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Santo Pipó está de luto tras un trágico accidente que costó la vida a tres personas. Vecinos del barrio Apepú exigen medidas urgentes ante la falta de seguridad vial en la Ruta Nacional 12, señalada como un punto crítico desde hace años. La intendenta Claudia Acuña gestionó reclamos ante Vialidad Nacional y, paralelamente, impulsó la apertura de un camino vecinal con iluminación para brindar una solución provisoria. La comunidad, unida por el dolor, exige respuestas concretas. 🕯️🛣️#SantoPipó #SeguridadVial #Ruta12✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
La Dra. Mirta Soria brinda recomendaciones clave para adultos mayores ante la ola polar en Misiones 🌬️🧣. Destaca la importancia de mantenerse activos, usar ropa liviana en capas, asegurar ventilación para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono y evitar la automedicación. Subraya la necesidad de controles de presión arterial, buena alimentación, hidratación y vacunación 💉. También llama a la solidaridad con personas en situación de calle. Su enfoque integra salud física, prevención y conciencia social.#SaludMayor #OlaPolar #PrevenciónInvernal✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Viviana Barr, técnica en bromatología, explica los peligros de consumir huevos sin trazabilidad ni control sanitario. Advierte sobre el contrabando, el mal almacenamiento (como guardarlos en la puerta de la heladera) y la pérdida de inocuidad por cambios térmicos. Enseña cómo identificar un huevo fresco observando la yema y la clara, y resalta la importancia de leer los códigos impresos en la cáscara. Además, detalla las condiciones para eliminar la salmonella mediante una cocción adecuada. El mensaje es claro: la seguridad alimentaria también comienza en casa.#CuidáTuSalud 🧪 #HuevosSeguros 🍳 #TrazabilidadAlimentaria 🔍✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Javier Velázquez, director de Tránsito de Oberá, explicó los detalles del nuevo sistema de estacionamiento medido digital. Con más de 5000 descargas en una semana, el sistema busca mejorar la rotación vehicular, reducir el caos en el centro y facilitar los trámites. El costo inicial es de $40 por media hora, con implementación formal desde el 1.º de julio. Velázquez también abordó las infracciones más comunes, especialmente en motos, y la necesidad de estacionamientos exclusivos. La medida apunta a modernizar la gestión vial sin ampliar zonas ni cambiar las tarifas vigentes.#EstacionamientoMedido 🚗 #OberáOrdenada 📲 #TránsitoSeguro 🛑✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 23 de junio se conmemoran hitos diversos: el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y el Día Internacional de las Viudas, impulsados por la ONU para promover la equidad y el reconocimiento social. Además, se recuerda la tragedia de la Puerta 12 (1968) en el estadio de River y el ascenso del club en 2012. También se celebra la Noche de San Juan y el aniversario del Tratado Antártico. En el plano cultural y deportivo, destacan el último concierto de Carlos Gardel, el fallecimiento de Violeta Rivas y el título mundial de sóftbol masculino argentino en 2019.#Efemérides #HistoriaArgentina #Reconocimiento🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Argentina enfrenta un frente polar extremo con temperaturas bajo cero, intensas nevadas en zonas montañosas y persistentes lluvias en varias provincias. El informe advierte sobre posibles interrupciones en el tránsito, aumento del consumo energético y afectación a cultivos. También se recomienda extremar cuidados para personas en situación de vulnerabilidad. El fenómeno, inusual por su intensidad y alcance, genera un impacto significativo en la vida cotidiana y obliga a tomar precauciones inmediatas.
#FrentePolar 🇦🇷 #AlertaClimática ☔ #Invierno2025 🧣🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • ANSES confirmó el aumento para jubilados: cuánto cobran en septiembre 2024

    El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en la Asignación Universal por Hijo: el Gobierno dará de baja a varios titulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temporal en Misiones: al menos cinco localidades afectadas con caída de árboles y voladuras de techos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 65 mil jubilados misioneros perdieron casi $1 millón en un año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: falleció la tercera víctima del siniestro vial sobre la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concubino de una funcionaria bancaria fue detenido por el asalto millonario en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores