sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que los precios de los lácteos retrocederán a fin de año

Impulsados por una recuperación en la producción mundial y señales de enfriamiento en el consumo, los valores del sector podrían enfrentar una corrección negativa en los últimos meses del calendario.

14 junio, 2025
SUBA. La producción de leche creció un 11% interanual en Argentina en el primer trimestre de 2025.

SUBA. La producción de leche creció un 11% interanual en Argentina en el primer trimestre de 2025.

El precio de los productos lácteos a nivel internacional continúa firme, sostenido por una oferta global que aún crece con lentitud. Sin embargo, el último informe Global Dairy Quarterly del banco Rabobank advierte que este escenario podría modificarse en el segundo semestre de 2025. Factores como la fragilidad de la demanda, la persistencia de la inflación en economías centrales y la incertidumbre en el comercio exterior generan tensiones que podrían presionar los valores a la baja.

Según el reporte, la producción mundial de leche aumentó apenas un 0,5% interanual en el primer trimestre del año, aunque se espera una aceleración hacia el 1,4% durante el tercer trimestre. Este incremento proyectado, de concretarse, podría revertir la tendencia alcista de los precios observada en los primeros meses del año.

El documento también remarca que los consumidores en mercados clave como Estados Unidos y China muestran señales de cautela. El bajo nivel de confianza, sumado a la inflación persistente, restringe el poder adquisitivo en productos de consumo básico como los lácteos. Esta combinación -más oferta con demanda débil- plantea un escenario complejo para el segundo semestre.

 

Argentina: rebote con desafíos

En este contexto global, Argentina presenta una dinámica particular. La producción de leche creció un 11% interanual en el primer trimestre de 2025, luego de un 2024 afectado por una histórica sequía. 

El informe de Rabobank prevé que la producción nacional se incremente un 6% en el año, aunque aclara que este repunte no alcanzará a recomponer los niveles alcanzados en 2023.

El rebote estuvo impulsado por una combinación de factores: un clima más favorable, con precipitaciones dentro de los valores normales según estimaciones de la NOAA, y márgenes positivos para los productores en el arranque del año. No obstante, la rentabilidad comienza a mostrar signos de deterioro.

En abril, el precio promedio pagado al productor fue de ARS 463 por litro (US$ 0,41), una leve baja frente al valor de enero, si se mide en dólares. Si bien el tipo de cambio oficial alcanzó niveles récord, la elevada inflación interna fortaleció el peso en términos reales. Esta apreciación relativa afectó los márgenes exportadores, un problema sensible para la cadena láctea nacional.

De hecho, las exportaciones de productos lácteos cayeron un 8,5% interanual en el primer trimestre. El informe alerta que, si esta situación no se revierte, los precios en origen podrían seguir bajando más de lo esperado, en un contexto donde los costos internos -especialmente laborales- se mantienen elevados.

 

Consumo interno

Frente a este escenario, el mercado doméstico aparece como un soporte fundamental. Las ventas minoristas de lácteos crecieron un 5% en volumen en lo que va del año, favorecidas por una incipiente mejora en los ingresos reales y la recuperación del consumo tras la fuerte contracción de 2024.

Si esta tendencia continúa, buena parte del excedente de producción podría canalizarse hacia el mercado interno, amortiguando los efectos de la menor competitividad externa.

Otro aspecto destacado en el reporte es el avance de la automatización en los tambos de mayor escala. Frente a un costo laboral que supera los US$ 1.500 mensuales en algunos establecimientos y a la dificultad para conseguir personal capacitado, muchos productores comenzaron a invertir en robots de ordeñe y sistemas de gestión automatizados.

Esta transformación tecnológica se acelera especialmente en regiones de alta productividad como el centro de Santa Fe y el sur de Córdoba, consolidando un modelo de producción más intensivo, eficiente y tecnificado.

 

Panorama internacional

A nivel mundial, el mercado lácteo continúa mostrando precios firmes, pero con vulnerabilidades. En Oceanía, el valor de la leche en polvo entera superó los US$ 4.300 por tonelada, y Fonterra -la principal cooperativa de Nueva Zelanda- anunció un precio récord para la temporada 2025/2026, fijado en NZD 10 por kilo de sólidos. Esto refleja una confianza renovada en el corto plazo.

Sin embargo, Rabobank advierte que si la demanda global no logra absorber el aumento de producción esperado en la segunda mitad del año, estos precios podrían perder sustento.

En Australia, la temporada también comenzó con precios atractivos para el productor, pero se enfrenta a limitantes estructurales: la baja disponibilidad de forraje y precipitaciones insuficientes durante el otoño complican la provisión de alimento para el rodeo.

En Estados Unidos, 2025 marcaría el primer año de crecimiento productivo desde 2021. Las exportaciones de manteca y queso registraron aumentos importantes hasta abril (181% y 7% interanual, respectivamente). Sin embargo, el panorama está condicionado por la posible reactivación de conflictos arancelarios con China y Canadá, que podrían limitar el acceso a mercados estratégicos.

En Europa y el Reino Unido, el crecimiento de la producción sería moderado, con un 0,4% estimado para 2025. No obstante, existen amenazas concretas. El resurgimiento de enfermedades animales como la lengua azul y la reimposición de un arancel del 50% sobre exportaciones hacia EEUU desde el 9 de julio amenazan las colocaciones de manteca y quesos por unos 22.000 millones de euros.

China, por su parte, enfrenta una caída esperada del 2,8% en la producción nacional de leche para este año. A pesar de ello, las importaciones netas se mantendrían estables, ya que la contracción del consumo interno compensa la reducción en la oferta local. Los precios en origen alcanzaron sus mínimos en varios años, lo que afecta la rentabilidad de las empresas chinas del sector.

En Sudamérica, la tendencia general es de expansión de la producción, aunque con márgenes más acotados debido a la presión bajista sobre los precios. Rabobank advierte que si la oferta supera a la demanda entre junio y agosto, los valores en origen podrían caer aún más, poniendo en riesgo la viabilidad de los productores más pequeños.

Tags: Eco y AgroGlobal Dairy Quarterlyprecios de los lácteos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Exposición de esculturas de la Bienal de Cainguás en el Yaparí

Next Post

Torneo Provincial: el clima obliga a reprogramar algunos partidos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores