Christopher Wool
En sus inicios en la escena artística de los años 80, el pintor estadounidense Christopher Wool se inspiró en el metro urbano de Nueva York en el que vivía. Famoso por sus palabras estarcidas sobre lienzos blancos y sus composiciones abstractas, combina la pintura en aerosol, la pintura a mano y la serigrafía en una paleta cromática limitada al blanco, gris y negro con algún que otro toque de color. Mientras que en 2013, la Solomon R. Guggengeim le dedicó una retrospectiva, en el año 2015 consiguió su venta récord con Untitled (Riot) de 1990, su esmalte sobre aluminio vendido por 29,9 millones de dólares (26,4 millones de euros) en Sotheby’s.
Yoshitomo Nara
El artista japonés saltó a la fama en la década de los 90 por sus coloridos retratos de niños de tipo manga. Este consumado artista combina la cultura japonesa del cómic y las máscaras de teatro tradicionales japonesas con la cultura occidental desde sus estudios de arte en Alemania. A lo largo de los años, sus personajes se han armado para defenderse de las fuerzas del mal. Con la venta en 2019 de Knife Behing Back (2000) por 25 millones de dólares (22 millones de euros) en Sotheby’s, Yoshitomo Nara se ha consolidado como uno de los artistas asiáticos más cotizados y valorados del mundo.
Banksy
Figura clave del arte callejero, el artista británico Banksy, aclamado por sus mensajes contundentes y humorísticos, sigue cultivando el anonimato, y continúa, después de unos cuantos años de fructífera trayectoria, siendo el protagonista de las mayores especulaciones. En muros de todo el mundo, con la ayuda de plantillas, denuncia los principales problemas políticos y sociales, como el capitalismo consumista o la privación de libertad. En 2021, Banksy batió un récord convirtiéndose en el primer artista en crear una obra de arte en una venta, produciendo una sorpresa general en Sotheby’s cuando La chica del globo se autodestruyó ante los ojos atónitos del público tras su subasta por la suma de 21,8 millones de euros.
Pierre Soulages
Rara vez los artistas hacen una retrospectiva de su centenario. El pintor francés Pierre Soulages, que ahora tiene 102 años, cumplió 100 en 2019, y celebró el acontecimiento más excepcional e inédito de todos: una exposición en el Louvre. El artista de los famosos monocromos fue el primero en celebrar el inusual acontecimiento. Maestro del arte abstracto desde los años 40, Pierre Soulages está fascinado por el negro, su gama cromática preferida, a la que llama “outrenoir”, por sus infinitas posibilidades y sus complejos reflejos de luz. En raras ocasiones, combina el negro con colores como el rojo, como en su obra Peinture 195 x 130 cm, 4 de agosto de 1961, que se vendió por 20,2 millones de euros en Sotheby’s Nueva York en 2021, todo un récord para el pintor, que le situó entre los artistas vivos más cotizados del mundo.
Jenny Saville
La pintora británica Jenny Saville es la artista viva más aclamada internacionalmente. Especialista en pintura de desnudo figurativo, representa casi exclusivamente temas femeninos utilizando gruesas capas de pintura al óleo. Artista práctica, se formó observando cuerpos inertes y sumergiéndose en el trabajo de un cirujano plástico en su consulta de Nueva York. Fascinada por la carne y la imperfección, Jenny Saville representa cuerpos que se niegan a esconderse y cuestiona los tabúes y la percepción que la sociedad tiene de estos. Su cuadro Proped, expuesto en 1997 en la Saatchi Gallery para el evento Sensation: Young British Artists, se vendió en 2018 en Sotheby’s por 12,4 millones de euros (10,9 millones de euros).
Claudia Olefnik
Artista plástica
WhatsApp 0376-4720701