En la jornada de ayer martes, el Gobierno nacional publicó la Resolución 45/2025 que habilita el trámite online para obtener el permiso de legítimo usuario en lo que refiere a las armas. Al alcance de la mano, el trámite digital denominado “Tenencia express”, está disponible exclusivamente en la app de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), llamada “MiAnmac”.
Lo cierto es que su publicación trajo cierto temor y alerta debido a la escueta comunicación oficial. Para desentrañar de qué se trata específicamente esta resolución la FM 89.3 Santa María de las Misiones habló con Carlos López, especialista en seguridad e inteligencia.
Esta medida “significa que va a disminuir la burocracia que hay para obtener la condición de legítimo usuario. Lo que busca es agilizar el mercado legal de las armas”, subrayó.
López expuso lo que muchos sintieron, preocupación, debido a que la información respecto de la dinámica que tiene el uso de armas legalmente no está bien claro. “La información no la tiene el común de la gente, entonces, al hablar de armas, se genera un resquemor muy elevado. La sociedad argentina tiene como un fuerte rechazo al tema de las armas de por sí”, apuntó.
Pero reiteró que la medida se enmarca en la desburocratización y simplificación de ciertos trámites que viene llevando adelante el Gobierno de Javier Milei. “Esto lo que hace es transparentar más, también ayudar a transparentar y a controlar mejor el sistema de la burocracia para estas condiciones”, dijo.
También confió que el mercado legal de armas “cuenta con un montón de gente que es aficionada, gente que trabaja y, por el riesgo que representa su trabajo, necesita contar con un arma para protección, es un aspecto que se mezcla a veces con la circulación de armas que hay en el mercado”.
En este sentido, remarcó que también en el mercado “circulan armas tanto legales como ilegales”, pero que “las que utiliza el crimen para cometerse son armas ilegales, obviamente. No van a pedir una credencial de un legítimo usuario, meterse en una base de datos, estar expuesto”, diferenció.
No cambian las condiciones, solo se facilita el trámite
Según la resolución nacional, esta tenencia express permite agilizar el trámite de tenencia para armas de fuego con un Código Único de Identificación del Material (CUIM) adquirido a través de Usuarios Comerciales (UCOM Armerías), tramitados a través de la plataforma “MiAnmac”.
López reflexionó que “en la Argentina festejamos siempre cuando sale una ley, una norma, aplaudimos; y el gran problema que tenemos es la implementación de esa norma o ese decreto. Yo creo que todo lo que se moderniza tiene sus ventajas y algunas desventajas. En este caso yo creo que no se debilita para nada el tema del control, no parecería que que fuese a debilitarse, siempre y cuando se cumplan con las normas como corresponde en toda la trastienda, y se lleve adelante de manera profesional, prolija, ordenada, etc.”, apuntó.
Para simplificar, resaltó que “esto es automatizar y digitalizar procesos que se hacían por escrito. Para ser legítimo usuario hay un montón de cuestiones y condiciones que uno tiene que requerir, documentar, etcétera, etcétera y que se hacen en forma manual, y es un trámite engorroso. De alguna manera, el facilitar el trámite no quiere decir desregular el mercado”, subrayó.
Muchos, al escuchar “tenencia express”, lo compararon con Estados Unidos, donde se puede acceder a armas de fuego casi en cualquier negocio, solamente presentando un carnet de identidad (de mayoría de edad) y un chequeo básico de antecedentes penales. “Yo entiendo la confusión y los temores, pero no se trata de eso, no es que la Argentina va a cambiar la condición de cómo está diseñado el tema de las armas en el país”, aclaró el especialista.
Se explayó al respecto y apuntó que “hay todo un mercado constituido legal, legal en relación a esto, es lo mismo que la compra de un automóvil. Tienen un montón de estamentos y que da lugar a actividades en paralelo de asesoramiento, de gestoría -que es fundamental-. Esto no es, y quiero remarcarlo, acercarnos a los Estados Unidos en cuanto al manejo de las armas, para nada”.
Ordenar lo que está desordenado
Si bien la comunicación oficial se presta a la confusión y la asiente López, explicó que “la AnMaC, que antes era el antiguo Registro Nacional de Armas (RENAR), ha vivido proceso una metamorfosis con todos los cambios de política. Se ha utilizado al al antiguo RENAR como un sumidero de favores políticos, puestos políticos, en algo que es muy sensible”, expuso.
Antes, “había un montón de manos”, dijo y ahora “me imagino que se está tratando de poner orden a algo que viene bastante desordenado. En ese organismo no solamente está el registro de las armas, hay registro de pólvoras y explosivos, hay registro de material crítico. La AnMaC debe administrar una serie de cuestiones que tiene una parte gris y pantanosa en cuanto a la fluidez y estrictez que debería tener esto“, destacó quien fue asesor durante la gestión de Carlos Menem.
Al ser consultado de cómo se posiciona Argentina en el mundo, aseguró que “técnicamente mi diagnóstico es lapidario, yo creo que se fue deteriorando el sistema de seguridad, el sistema policial, es un verdadero Frankenstein porque ha habido un mal uso de esto”.
Y contó que “Latinoamérica es la región más violenta del mundo en materia de crímenes, materia criminal. Hay índice de asesinatos o de muertes muy elevados, más que en países que están en guerra. Entonces, Argentina forma parte de este contexto. Estamos evolucionando para mal en materia de criminalidad” criticó y ejemplificó que “hay un fenómeno que es motivo de preocupación global que tiene que ver con el gerenciamiento del crimen desde adentro de las cárceles. Eso es cada vez más difundido y incipientemente, está generándose una situación de debilidad en cuanto a eso”, sumó.