Misiones se prepara para su día especial en la Feria que se desarrolla en Buenos Aires desde el pasado 24 de abril y hasta el 12 de mayo. La jornada asignada para los autores locales es el viernes por la tarde, en uno de los salones dispuestos en el predio ferial “La Rural”.
En total son diez las obras que se presentarán de acuerdo a lo adelantado por la Secretaría de Cultura de la Provincia. En esta ocasión el Comité de Lectura seleccionó a:
• “Iguazú”, de Maximiliano González (novela).
• “Trilogía Roja como la tierra Roja”, de Charly Bastarrechea (dramaturgia).
• “Donde estás ahora es un lugar sin imágenes”, de Belén Maldonado (poesía).
• “Técnicas que Alimentan”, de Gabriela Schiavoni (ensayo/ investigación).
• “En Sudamérica, Alto Paraná y Chaco”, de Adamo Lucchesi (investigación).
• “Misiones y sus Danzas”, de Myrian Sosa (trabajo de tesis / investigación).
• “Meliponicultura y bombicultura”, de Pablo Fernando Muller, Norma Hilgert y Estela Santos Martinez (informe).
• “La Reducción de Candelaria”, de Cristian Neris y Liliana Rojas (investigación histórica).
• “Nélida Puerta”, de Ignacio Spinnato / Nélida Spinnato (libro gráfico).
• “Mates en la Cama”, de Lara Schwieters (relatos y cuentos).
Osvaldo Mazal, Lucía Pérez Campos, Liliana Nery, Roberto Maack, Ivana Roth y Carla Andruskevicz fueron los integrantes del comité encargado de la selección entre las más de cincuenta obras que se presentaron este año. “Nos complace ver cómo va creciendo el nivel de los autores misioneros, y comprobar que casi todos los rubros de la producción literaria están cubiertos”, afirmaron. Las obras seleccionadas tendrán la oportunidad de presentarse en el Salón Blanco del predio ferial “La Rural”.
El Día de Misiones en la Feria Internacional del Libro es una gran oportunidad para mostrar lo que se escribe y se publica en la provincia. La presencia de autoras y autores misioneros no solo permite compartir historias y culturas propias, sino también conectarse con nuevos lectores, crear vínculos con otros actores del mundo editorial y fortalecer el trabajo que se hace desde la edición independiente.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Cultura busca reafirmar la presencia de Misiones en los circuitos culturales nacionales de manera de instalar y promover la producción intelectual de la región.
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ya se encuadra como uno de los eventos culturales más relevantes del año en el ámbito literario. De acuerdo a la Fundación El Libro, el evento cuenta con la participación de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional y la mayoría de las provincias del país.
Entre las actividades destacadas, se celebrará el 20 aniversario del programa Libro %, impulsado por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), que busca facilitar el acceso a libros a precios accesibles.
Además, la Fundación ya está trabajando en acciones especiales para conmemorar la edición número 50 de la feria, que se realizará en 2026.