Mayo es el mes de las flores en el hemisferio Norte y de la transición hacia el invierno en el Sur. Pero también el de la Revolución de Mayo en Argentina, de múltiples episodios clave en la Segunda Guerra Mundial (entre ellos, su final) y varios de la “Guerra Fría”.
De todo ello y mucho más hablan estas diez cintas, algunas documentales y otras de ficción, para ver en familia, con amigos o en soledad durante este largo mes.
Siete Días de Mayo
(EEUU. Director: John Frankenheimer. Año 1964)
Durante la época de la Guerra Fría, un general trata de derrocar al presidente de Estados Unidos, mediante un golpe de Estado. Burt Lancaster solo dispone de siete días para abortar el golpe y encontrar las pruebas.
Milou en Mayo
(Francia. Director: Louis Malle. Año 1990)
Un hombre (Michel Piccoli) vive con su madre en una gran casa de campo. Cuando ella muere, invita a todos sus parientes al funeral, en medio de la revuelta estudiantil de mayo de 1968.
Una Fría Mañana de Mayo
(Italia. Director: Vittorio Sandini. Año 1990)
Un periodista (Sergio Castellito) investiga el atentado de un antiguo colega en Italia y descubre que algunos de sus amigos forman parte de una organización terrorista.
Días de Mayo
(Argentina. Director: Gustavo Postiglione. Año 2008)
Una historia de amor que transcurre durante “El Rosariazo”, entre una militante universitaria y un camarógrafo de un canal de TV, en mayo de 1969.
Sangre de Mayo
(España. Director: José Luis Garci. Año 2008)
Dos jóvenes luchan por su amor, afrontando sus obstáculos en medio del motín contra Godoy y la invasión de las fuerzas de Napoleón.
Cuatro Días de Mayo
(Alemania. Director: Achim von Borries. Año 2011)
Al final de la Segunda Guerra Mundial un grupo de soldados rusos ocupan un orfanato cerca de una unidad militar alemana. Se genera un estrecho vínculo entre un huérfano alemán y un capitán soviético.
Madres de Mayo
(Argentina. Director: Pablo Yotich. Año 2011)
Una joven pareja argentina sufre los acontecimientos del país a finales de los años ’70. Deciden investigar el origen de sus verdaderos padres, arrestados y torturados durante la dictadura militar.
Después de Mayo
(Francia. Director: Oliver Assayas. Año 2012)
A principios de los años ’70 en París, un joven estudiante está inmerso en el contexto político y social de los acontecimientos ocurridos en Mayo del 68. Deberá afrontar la disyuntiva de un compromiso radical y sus aspiraciones más personales.
Cinco de Mayo: la batalla
(México. Director: Rafael Lara. Año 2013)
El 5 de mayo de 1862, unos pocos miles de soldados mexicanos arriesgaron sus vidas contra el ejército más grande y poderoso del mundo en una legendaria batalla por la libertad y por México.
Mayo de 1940
(Francia. Director: Christian Carion. Año 2015)
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas invaden Francia en mayo del año 1940. Una joven profesora se hace cargo de un niño alemán, dispuesta a marcharse de su pueblo con él.