La Policía de Misiones logró la detención de un tercer integrante de una organización dedicada a promover usurpaciones de terrenos privados en la zona de las 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú. Este arresto se suma a los dos efectuados días antes, correspondientes a dos mujeres de 57 y 31 años, quienes son señaladas como las principales cabecillas de la banda que señalaba terrenos privados como “abandonados” para ocuparlos ilegalmente.
La investigación comenzó tras una denuncia de vecinos que alertaron sobre movimientos sospechosos en predios privados. Bajo la dirección del Juzgado de Instrucción N° 3 de Iguazú, de Martín Brites se realizaron patrullajes virtuales, se tomaron declaraciones testimoniales y se recibieron denuncias que permitieron reunir pruebas contundentes.
En allanamientos simultáneos realizados en las viviendas de las dos mujeres, la policía las detuvo y secuestró sus teléfonos celulares, donde se encontraron audios que demuestran la planificación y coordinación de las usurpaciones.
Se estableció que la organización contaba con al menos 100 integrantes que coordinaban sus acciones a través de grupos de WhatsApp, donde promovían la toma ilegal de terrenos para luego comercializarlos. Los audios incautados evidencian que señalaban lotes supuestamente “abandonados” para su ocupación.
Entre los buscados como integrantes e instigadores de las tomas de tierra, un joven de 22 años, Leonardo L., se presentó este lunes voluntariamente en el Juzgado de Instrucción N° 3, Sección 2, donde fue detenido por orden judicial.
La Policía continúa con las investigaciones para localizar y capturar a otros posibles miembros de esta red delictiva que promovía la ocupación ilegal de propiedades en Puerto Iguazú, entre ellos, el cabecilla, identificado como Maximiliano D. de 35 años.
Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado interviniente, mientras las autoridades trabajan para desarticular por completo la organización.