El Parque Lineal de Itaembé Guazú, en Posadas, uno de los principales espacios verdes urbanos que tiene el barrio más grande de viviendas de la Argentina; por lo que este fin de semana fue escenario de una iniciativa de concienciación ambiental donde se plantaron más de 250 árboles. La actividad, promovida por la Municipalidad de la capital provincial y entidades ambientalistas, busca fomentar la participación ciudadana en la preservación del medio ambiente.
El Parque Lineal de Itaembé Guazú está ubicado sobre la avenida Los Horneros, entre Los Lirios y Crisantemos, y allí se llevó adelante una nueva edición de la denominada ‘Plantación Masiva’. En total, fueron plantados 252 ejemplares de árboles y plantas nativas en dos áreas del Parque que están en pleno proceso de poblamiento.
La jornada contó con una buena asistencia de vecinos, ya que más de 100 personas pasaron por el predio para participar de las diferentes actividades programadas. Disfrutaron de juegos y el programa de Biciescuelas Argentinas, que enseña a niños de 2 a 11 años a andar en bicicleta de forma segura y responsable.
Vale decir, que la actividad fue impulsada por la Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas, y reunió a diversos sectores, incluyendo vecinos y organizaciones ambientales.
En la apertura de las plantaciones, el intendente Leonardo Stelatto recordó la carta encíclica ‘Laudato Si’ del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, el planeta tierra, como un hogar que debemos proteger y valorar. “Sus enseñanzas nos marcan el camino que tenemos que seguir construyendo y mejorando siempre la calidad de vida de la gente”, afirmó.
Stelatto consideró que el mejor homenaje para el sumo pontífice es plantar árboles que “representan vida, continuidad y sus frutos los recogerán en el futuro otras generaciones”.
Para construir un mundo mejor, “es un servicio solidario que nos toca llevar adelante, en algunos casos desde la política y en otros trabajando desde una gestión”, expresó.
Además, agregó que “la mirada de una gestión municipal va más allá del periodo que tiene que estar administrando los recursos del municipio, tenemos que mirar al futuro”.
Ceibo, lapacho, timbó, y lapacho amarillo entre las especies plantadas
Por su parte, Ana Paula Burzminski, directora de Ambiente municipal, celebró la convocatoria que reunió a más de un centenar de vecinos. “El objetivo es compartir y plantar más de 250 especies entre ellas ceibo, pindó, lapacho, timbó, y lapacho amarillo”, precisó.
Siguiendo con el ‘Laudato Si’ que se centra en el cuidado del entorno natural, Burzminski indicó que “iniciando la temporada de plantación apuntamos junto a los vecinos del barrio a proteger, cuidar y valorar este nuevo espacio que es para el disfrute de las futuras generaciones”.
Burzminski anticipó que desde la Dirección de Arbolado Urbano se prevé replicar este tipo de plantación masiva en varios sectores de la ciudad. Con esta propuesta, el Gobierno municipal invita a la comunidad a ser parte activa en la conservación y mejora de su entorno natural, fortaleciendo el vínculo entre los vecinos y su entorno.