El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni en su cuenta de X hace unos días atrás y allí detalló que la oficialización fue través de una resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que eliminó la percepción a las diferentes plataformas y liberó a los “gamers” del pago de ese 30% de impuesto.
“Las plataformas de ‘gaming’ son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a través de tarjetas de crédito en moneda extranjera”, explicó el vocero en su cuenta.
Esta medida fue celebrada por los “gamers” misioneros porque significa un alivio para los precios de los videojuegos.
Martín Lucero, experto en la materia y coordinador de Misiones Gamer explicó en la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “se vive como un gran alivio en el sentido que los videojuegos triple A, que serían los más conocidos, tienen un valor de salida siempre entre 45 y 80 dólares, que no es poca plata para la industria argentina”.
Y detalló: “Si un juego sale 60 dólares, al usuario argentino o misionero exactamente le salía 108 mil pesos. Y con la quita de este impuesto del treinta por ciento, está costando aproximadamente 88 mil pesos, o sea, estamos hablando de una gran diferencia”.
Sin embargo, para el joven lo más destacable de la medida “no es solo lo que significa para aquel que juega habitualmente y que se va a comprar un juego, sino que las plataformas de videojuegos tienen como servicio de suscripciones, que es algo de los últimos años, que pagas un importe mensual para jugar un catálogo de juegos”, similar a las plataformas de películas y series.
“Aproximadamente salen quince dólares, y en Argentina estamos pagando veintiocho mil pesos este servicio y a partir del mes que viene vamos a pagar quince mil”, añadió.
Los desarrolladores ganan competitividad
En otra parte de la entrevista, Lucero remarcó que “creo que lo más destacable es para los desarrolladores de videojuegos argentinos y misioneros”. En este caso, explicó que cuando una persona comienza con el proceso de creación de un videojuego también piensa en que sea competitivo con los otros juegos de la gran industria.
“Entonces es algo que mueve muchas aristas, no sólo la venta de consolas y de videojuegos, sino también el trabajo que puede ver el joven misionero en la oportunidad de ser un desarrollador de videojuegos con una industria en ascenso en el país y sobre todo, desde Misiones Gamer se viene empujando para que sea creciente en la provincia”, señaló.
En los últimos años, la industria de los videojuegos se posicionó entre las primeras cinco que más dinero moviliza en todo el mundo.