La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una medida de alto impacto para el sistema financiero y tributario: suspenderá tarjetas de crédito, cuentas bancarias y billeteras virtuales de contribuyentes que figuren en su listado de “no confiables”. La disposición, que alcanza tanto a personas físicas como a comercios, forma parte de un plan conjunto con el Banco Central para reforzar el control sobre operaciones consideradas sospechosas.
La medida se oficializó a través de la Comunicación A 8144/2024, que establece restricciones a todos los medios de pago vinculados a los CUITs que presenten irregularidades. La suspensión alcanza tarjetas de débito, crédito, prepagas, billeteras virtuales e incluso pagos por QR. Según detallaron desde el organismo, la inclusión en la lista negra podrá deberse a tres causas principales: inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldatoria o la imposibilidad de verificar la legitimidad de las operaciones declaradas.
Desde ARCA explicaron que el objetivo es limitar el margen de maniobra de los contribuyentes que no se encuentren en regla y reforzar la trazabilidad de las operaciones financieras. “Buscamos cortar los mecanismos que se utilizan para eludir controles, especialmente en sectores sensibles como el comercio informal o el lavado de activos”, señalaron fuentes del organismo.
Afectación directa al sistema de cobros
Uno de los puntos más sensibles de la medida es el alcance sobre los medios de cobro de comercios. Las empresas procesadoras de pagos deberán bloquear las operaciones vinculadas a los CUITs incluidos en la lista, y los posnet asociados a esos contribuyentes quedarán automáticamente inhabilitados para realizar transacciones hasta que se regularice la situación. Esto incluye también a las terminales utilizadas por monotributistas o pequeños comerciantes.
La disposición obliga a las fintech y entidades financieras a adaptar sus sistemas para garantizar el cumplimiento inmediato de las restricciones. “No habrá margen para que estas operaciones pasen inadvertidas. Los canales de pago deberán estar alineados con los parámetros de trazabilidad fiscal”, remarcaron.
Cómo salir de la lista negra
Quienes hayan sido alcanzados por esta calificación podrán solicitar la revisión de su situación. Para ello, deberán ingresar a la página oficial de ARCA y seguir el procedimiento digital estipulado en la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”. Luego de la presentación, el organismo evaluará el caso y comunicará su resolución a través del domicilio fiscal electrónico declarado por el contribuyente.
Además, desde ARCA recordaron que la inclusión en el listado no implica una sanción penal ni una denuncia automática, pero sí bloquea todos los medios de pago habilitados hasta tanto se regularicen los datos o se aclare la situación administrativa.
Mayor coordinación con el Banco Central
El plan forma parte de un acuerdo de cooperación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que tendrá un rol clave en la identificación de conductas irregulares dentro del sistema bancario y financiero. Esta colaboración permitirá un cruce más efectivo de información tributaria y bancaria, con foco en la evasión, elusión y posibles maniobras de lavado.
“Es un paso más hacia la transparencia total en las operaciones comerciales y financieras. Los contribuyentes deben entender que hoy no hay margen para eludir responsabilidades. La tecnología permite detectar casi en tiempo real cualquier inconsistencia”, afirmaron fuentes del BCRA.
Un nuevo escenario para la fiscalización digital
La implementación de estas medidas se da en un contexto de creciente digitalización de las operaciones económicas y de fuerte avance en las herramientas de control por parte del Estado. La articulación entre AFIP, ARCA, el Banco Central y los distintos entes provinciales apunta a conformar un ecosistema integrado de fiscalización y monitoreo que limite las zonas grises.
El nuevo esquema no solo impactará sobre los contribuyentes con irregularidades sino que también refuerza las exigencias para los actores del sistema de pagos digitales. La adecuación tecnológica de bancos, billeteras virtuales y procesadoras de pago será determinante para el éxito de la política anunciada.