El Hospital Madariaga y el Centro de Ojos Misiones, ubicado en Félix de Azara 2578, serán dos de los 108 hospitales y centros médicos del país que este viernes participarán en la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma en la que se atenderá de forma gratuita y por orden de llegada a todas las personas, de todas las edades, que se acerquen voluntariamente a la consulta.
Los médicos oftalmólogos tomarán la presión intraocular y realizarán exámenes de la papila del nervio óptico, dos estudios sencillos, breves y no invasivos que permiten detectar la enfermedad que provoca una lesión irreversible del nervio óptico y conlleva una pérdida progresiva del campo visual.
La campaña nacional de detección del glaucoma se realiza en el marco del Día Mundial del Glaucoma que se conmemora cada 12 de marzo.
El centro de Ojos Misiones realizará controles gratuitos de 8 a 12 (consultas al 3764101595) mientras que el Servicio del Oftalmología del Hospital Madariaga atenderá sin turno de 8 a 17, en el sector Verde PB, consultorio 21.
Se atenderá a mayores de 15 años y se hará especial hincapié en los grupos de mayor riesgo: mayores de 60 años, quienes tengan antecedentes familiares de glaucoma, diabéticos, pacientes con presión arterial alta, miopes o aquellos que han utilizado corticoides de manera prolongada.
Acuden por anteojos con más aumento
“El glaucoma es una enfermedad que no genera síntomas por lo que no hay forma que un paciente con glaucoma se dé cuenta que tiene la enfermedad. Generalmente, el paciente consulta cuando está muy avanzada pero ya hay una importante pérdida de la visión. Muchos acuden a la consulta para hacerse anteojos nuevos porque no ven bien de cerca… y en el control sale que tienen la presión ocular alta y a partir de ahí pedimos una serie de estudios para llegar al diagnóstico”, indicó la médica oftalmóloga Débora Bakofski del hospital Madariaga.
Es una enfermedad silenciosa y puede llegar a provocar la pérdida total de la visión. “Por eso es importante hablar del glaucoma para que la gente asista a los controles oftalmológicos. Se recomienda hacer controles oftalmológicos una vez por año, esto incluye un chequeo general de la visión, toma de presión ocular y también visualizar el nervio óptico, que es lo que sufre daño con el glaucoma. Con esos dos indicadores -presión ocular y estado del nervio óptico- podemos llegar a sospechar si el paciente tiene o no glaucoma y a partir de ahí pedir estudios más precisos”, indicó la especialista.
La edad es uno de los principales factores de riesgo
Según precisó Bakofski, el glaucoma está muy relacionado con la edad, “de hecho es uno de los factores de riesgo de la enfermedad, cuanto más años tenemos más posibilidades de tener glaucoma tenemos. También hay otros factores de riesgo como tener antecedentes familiares de glaucoma, pacientes miopes, diabéticos, hipertensos y personas que usan corticoide de manera prolongada”, señaló.
El glaucoma no se puede curar pero sí se puede tratar y cuanto antes se diagnostique más posibilidades hay de que el paciente conserve por mayor tiempo su visión. “La pérdida de la visión es irreversible porque todo lo que se pierde de visión en el glaucoma no se puede recuperar porque lo que se daña son fibras nerviosas del nervio óptico que no se regeneran, ni con tratamientos ni cirugías”, explicó.
No obstante, si es diagnosticado en forma precoz, se puede evitar al máximo el daño en los ojos controlando la presión ocular, “el tratamiento consiste en unas gotitas que el paciente tiene que colocarse diariamente y de por vida, también hay algún tipo de láser que se puede realizar dependiendo el tipo de glaucoma y cirugía. Siempre se inicia el tratamiento con las gotas y si en algún momento estas no llegan a bajar la presión ocular, se recurre a la cirugía o al láser”, contó la médica.
Esta no es la única enfermedad silenciosa de la salud visual.
“Hay muchas enfermedades del cuerpo que repercuten en nuestros ojos, como la toxoplasmosis. Por eso, un simple fondo de ojos para control permite ver si hay una cicatriz de toxoplasmosis, también puede ser que esté inactiva y el paciente no tenga síntomas y en algún momento se puede activar. La importancia del glaucoma radica en que el paciente puede quedar ciego y eso no tiene vuelta atrás”, remarcó.
25 años de campaña
La Campaña Nacional de Detección de Glaucoma 2025 es organizada, como todos los años, por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG) y la Fundación para la Investigación del Glaucoma (FIG). Esta es la edición número 25.
“Cada año, mediante esta campaña, entre 5.000 y 8.000 personas reciben atención médico oftalmológica gratuita y en la mayoría de los casos, es la primera visita al oftalmólogo. Todos podemos tener glaucoma, pero hay quienes tienen más riesgo de padecerlo: personas mayores de 40 años, personas con antecedentes familiares directos de glaucoma, personas que usaron o usan corticoides, personas que sufrieron traumatismos en los ojos. Por eso, es conveniente visitar al oftalmólogo al menos una vez al año”, sostuvo el médico oftalmólogo Javier Casiraghi, ex presidente del CAO.