viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ingresos Brutos: provincia por provincia, cuánto gravan los servicios financieros

El aumento de las alícuotas sobre las billeteras virtuales impacta sobre la formalización de la economía y la reducción del uso del efectivo. Cuál es la provincia que le cobra una tasa mayor a los que dan préstamos a los casinos.

28 enero, 2025

Las provincias cobran una alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que oscila entre el 3% y el 9% a los servicios financieros que se prestan en sus distritos.

Así, las billeteras virtuales (y en algunos casos, los bancos) reciben el impacto de este impuesto en cada comisión que cobran por cualquier servicio que prestan y encarecen la posibilidad de que las actividades económicas en sus provincias se formalicen, queden registradas y reduzcan el uso del efectivo.

La discusión que llevan adelante el Gobierno y las provincias por la presión impositiva tiene en el centro a Ingresos Brutos, un tributo definido por cada distrito, cuya tasa varía en cada actividad.

Esta semana, Santa Fe aprobó una reforma fiscal que la elevó del 5% al 9%, lo que generó reclamos desde la Cámara Argentina Fintech sobre cómo las provincias están llevando adelante “una persistente y creciente presión tributaria” que limita la prestación de servicios y reducen el acceso al crédito.

En algunas provincias las tasas llegan al insólito nivel del 16,5% cuando se trata de préstamos u otras operaciones financieras. En el ranking que acompaña esta nota se incluyen únicamente las alícuotas aplicadas sobre las comisiones de los servicios financieros, algo más bajas pero de alto impacto.

La ya mencionada Santa Fe encabeza el ranking con un 9% de alícuota, seguida por Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%).

Curiosidades

Cada provincia fija una alícuota para cada actividad económica, por lo que si se tomase un promedio, el ranking tendría variaciones. Pero por encima de estos números, aparecen curiosidades. En la provincia de La Pampa, por ejemplo, la legislatura provincial decidió para 2025 que un préstamo hipotecario, prendario, personal o el descuento de documentos (una forma habitual de financiamiento PyME) esté gravado con una alícuota del 15%; para los casinos, en cambio, se inclinó por una tasa menor, del 10%.

La venta de “billetes de lotería y juegos de azar autorizados” paga solo un 4%. Se trata de la misma provincia en la que el Banco Nación amenazó con cerrar sucursales cuando el Gobierno provincial duplicó Ingresos Brutos y lo llevó del 7,5% al 15%. Ante la decisión del Nación, el gobernador Sergio Ziliotto debió anular el aumento.

Hay billeteras virtuales que están limitando el acceso a clientes de algunas provincias, o bien evitan darle algunos servicios. ¿La razón? En determinados distritos, Ingresos Brutos les hace trabajar a pérdida.

El negocio de las fintech es de escala grande y márgenes muy pequeños, por lo que un excesivo peso de los impuestos los puede dejar fuera de carrera. El impacto nocivo de Ingresos Brutos llega por igual a la líder Mercado Pago como a una pequeña billetera regional, pero en algunos casos pone en juego la viabilidad del negocio.

 

Un tiro en el pie

En su comunicado, la Cámara Argentina Fintech explicó que “el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos. Las herramientas existentes, disponibilizadas por múltiples actores del sistema financiero tecnológico, han demostrado ser accesibles, de uso sencillo y de adopción masiva”. Y alertó que en muchas empresas está en riesgo “la viabilidad ante la carga tributaria”.

Otro caso complejo es el de las llamadas cuentas recaudadoras. Las fintech que dan servicios de cobranzas pagan impuestos por el dinero que pasa por sus cuentas pero pertenece a terceros. El impuesto al cheque trae complicaciones fuertes en este terreno.

Todos esos servicios que ayudan a digitalizar la economía y permitir la trazabilidad de las operaciones son castigados con alícuotas de Ingresos Brutos que fueron aumentando a lo largo de 2024, a medida que la Nación aceleraba la motosierra y los gobiernos provinciales necesitaban recursos.

“Para los gobernadores, aumentarnos los impuestos es pegarse un tiro en el pie. Las fintech aportamos financiamiento, servicios y formalización para las economías regionales, debieran ayudarnos en vez de castigarnos”, explican en una de las compañías fintech.

 

Qué pasa con los bancos

Por el lado de los bancos, en muchos casos la situación es similar y sus servicios son impactados (y por ello, encarecidos) por Ingresos Brutos.
La complicación era aún mayor cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicaba el impuesto sobre las Leliq del Banco Central, lo que restaba rentabilidad a esos títulos. Aunque no deja de afectarlos, la diferencia en los servicios que prestan, en relación a las fintech, hace que el impacto no ponga en juego la vialidad del negocio, tal como les pasa a alguna de las billeteras.

La pelea impositiva de los bancos hoy está centrada en las tasas municipales. Muchos intendentes a lo largo del país, en vistas del dinero que dejó de llegar desde su provincia y la Nación, apuntaron a los bancos para crear nuevas tasas o subir las alícuotas que ya tenían.

Y así como hay supermercados que ya están advirtiendo a sus clientes que el ticket es más caro en un municipio que en el de al lado por causa de los tributos municipales, en algunos bancos analizan enviar a sus clientes a otra sucursal para que un préstamo tenga menos carga impositiva.
O bien, directamente mudar sucursales de algunos distritos para escapar de las tasas municipales.

Para el sector financiero, la pelea por el peso de Ingresos Brutos en su rentabilidad llega en el momento en que el Gobierno puso en agenda la discusión con los gobernadores e intendentes.

La reducción de las retenciones al campo incluyó el mensaje del Ministerio de Economía hacia las provincias y los municipios: si la Nación ya empezó a bajar impuestos, ahora llegó su turno de hacerlo.

Fuente: Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • Solo los empresarios que cobren arriba de $1.300 millones serán agentes de retención

  • Desde AMAYADAP celebraron la quita de las retenciones a las economías regionales
Tags: Ingresos BrutosServicios financieros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy es el Día mundial del Lego: su historia y otras curiosidades

Next Post

“Es la chance de que cualquiera pueda ayudarme en mi carrera”

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores