martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Supersticiones, gualichos y otras costumbres ancestrales en Misiones

Los ejemplos son incontables y no pierden vigencia. los casos son incontables • Sólo por nombrar algunas: la pluma del caburé para tener suerte; el San La Muerte como defensa; y el hilo rojo en los recién nacidos.

21 enero, 2025

Algunos mitos, leyendas, supersticiones y creencias de la cultura guaraní se fueron perdiendo con el correr de los siglos, pero hay otros que aún perviven en la mente y en los actos de la gente de la región.

Uno de los que aún impresionan es la aceptación que en algunas zonas rurales se tiene con las hormigas de corrección, a las que se las invoca para que pasen por el rancho y limpien de insectos paredes, techos y pisos. 

Los primeros colonos se asustaban ante su súbita aparición, pero siempre algún nativo los alertaba. Generalmente esta tarea la realizan de noche, invadiendo también las camas de los moradores.

Con respecto a otras creencias, se decía que las heridas o cortes producidos en luna nueva eran difíciles de curar, igual que detener una hemorragia. Y que las personas debían evitar las cirugías bajo esa luna. 

Una serie de supersticiones muy llamativa -descrita por Ambrosetti hace más de un siglo- era la de los domadores de potros para evitar caer de los bravos equinos: desde llevar en el bolsillo una piedra imán a poner en el rebenque un hueso de pescado-raya.

Pero tal vez la más curiosa (y compleja) era la de cebar un mate muy temprano a una persona anciana de sexo masculino y luego volcar la yerba y frotarse las piernas con los restos que quedaban.

Sobre los famosos payés y los gualichos, las prácticas son incontables, así que aquí sólo mencionaremos algunas.

Por ejemplo, se considera que la pluma del caburé trae suerte en el amor, en el juego o la fortuna. Para ello se la debe sacar de la cola, aunque algunos afirman que será del plumón debajo del ala.

No son pocos los misioneros devotos de San La Muerte, de cuya imagen se hacen pequeños “amuletos” en madera (o mejor en hueso) para llevarlos como defensa personal.

También afirman que quien tiene ese amuleto encuentra objetos perdidos y posee poderes casi sobrenaturales: suerte en el juego y protegido en las riñas.

Una costumbre muy arraigada también es la de atar un hilo rojo en la muñeca de los recién nacidos, para evitar el ojeo. 

Y otra es la de llevar tres piedritas apretadas en la mano cuando se viaja, para evitar nauseas o mareos.

Otras curiosas creencias que aún se mantienen en la región son:

  • Para conseguir novio, hay que ponerle un santo boca abajo a San Antonio.
  • La novia no debe comer de la olla, porque lloverá el día de su casamiento.
  • No hay que tener plantas de hortensia en la casa de mujeres solteras, porque no se casan.
  • Si a uno le pica la palma de la mano derecha, recibirá dinero. Si es en la izquierda, lo perderá.
  • No hay que barrer de noche, porque se muere la madre .
  • Si se barre sobre los pies de una novia, ésta pierde a su novio (se lo quita quien barrió).
  • Los picaflores anuncian visitas. Si uno no las quiere recibir, hay que poner una escoba detrás de la puerta (dicen que se van enseguida).
  • Para que deje de llover, se arroja un jabón al techo.

(Extracto de un artículo de Rosita Escalada Salvo, publicado en PRIMERA EDICIÓN el 19 de noviembre de 2009)

Noticias relacionadas:

  • Viernes 13
    ¿Por qué el viernes 13 se considera un día de mala suerte?

  • Muerte en el escenario: el día que el color amarillo se convirtió en “mufa”

  • Martes 13: superstición, creencias y tradiciones

  • Hoy se venera a San La Muerte

  • Por qué recomiendan no barrer de noche

  • ¿Qué significa una cruz de sal gruesa y un cuchillo en el medio?
Tags: GualichosmitosPayésSupersticiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo lavar correctamente el mate para alargar su vida útil

Next Post

Dos nuevos robos de madera encienden luz roja en las áreas naturales protegidas

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores