El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció cambios en su esquema de cobertura de medicamentos gratuitos con el objetivo de “garantizar la sustentabilidad del beneficio”.
A partir deeste 2025, los afiliados deberán cumplir ciertos requisitos y tramitar un subsidio social para mantener la cobertura total.
Nuevos requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos
Según informó la obra social, los afiliados que deseen mantener la cobertura del 100% en medicamentos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- No contar con activos societarios que demuestren solvencia económica.
Además, quienes posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán acceder a la cobertura total incluso si incumplen alguna de estas condiciones. También se incluirán a convivientes de personas con CUD, siempre que el ingreso mensual del hogar no supere tres haberes previsionales mínimos.
Cómo tramitar la cobertura al 100%
Para acceder al beneficio, los afiliados deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta médica firmada por el médico de cabecera.
- Declaración jurada.
- Formulario adicional en caso de requerir más de cuatro medicamentos.
El trámite deberá realizarse de forma presencial tras solicitar un turno en la página oficial de PAMI.
Medicamentos que dejarán de tener cobertura total
Con las modificaciones implementadas, los siguientes medicamentos dejarán de contar con un 100% de cobertura:
- Antibióticos: Ceftriaxona, Cefuroxima, Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Doxiciclina, Fluconazol, Metronidazol, Minociclina, Neomicina, Nistatina, Sulfametoxazol + Trimetoprima, Tobramicina.
- Corticoides: Betametasona, Dexametasona, Hidrocortisona, Meprednisona, Prednisona, Triamcinolona.
- Tratamientos para el dolor: Metadona, Morfina, Tramadol, Pregabalina.
- Otros medicamentos: Fluoxetina (antidepresivo), Ivermectina (antiparasitario), Metoclopramida (antiemético), Metotrexato (artritis reumatoidea), Psyllium (laxante), Sulfasalazina (inflamación intestinal), Estriol y Promestriene (hormonoterapia).