En enero de 2025, las jubilaciones y Pensiones No Contributivas (PNC) otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) registran un incremento del 2,43%.
Esta actualización responde a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que toma como referencia la inflación de noviembre, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el Gobierno mantiene la entrega del bono extraordinario de $70.000, destinado principalmente a quienes perciben haberes mínimos.
Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en enero
Los valores actualizados para las prestaciones previsionales son los siguientes:
- PNC por invalidez, vejez, VIH y/o Hepatitis B y/o C: $186.134,90 + bono de $70.000 = $256.134,90.
- PNC para madres de siete o más hijos: $265.907 + bono de $70.000 = $335.907.
- Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000 = $335.907.
- Jubilación máxima: $1.789.302,45.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $212.725,60 + bono de $70.000 = $282.725,60.
Bono extraordinario: quiénes lo reciben
El titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó la continuidad del bono extraordinario de $70.000 que los jubilados y pensionados perciben desde marzo. Este beneficio se otorga en su totalidad a quienes reciben una prestación igual o menor al haber mínimo. Para quienes superen ese monto, se aplica un cálculo proporcional hasta alcanzar el tope de $335.907.
Beneficiarios de las Pensiones No Contributivas
Las Pensiones No Contributivas (PNC), una herramienta establecida por ley para apoyar a sectores vulnerables, abarcan las siguientes categorías:
- Pensión por invalidez.
- Pensión para madres de siete hijos.
- Pensión por vejez.
- Pensión para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675).
Según registros oficiales, estas prestaciones alcanzan a aproximadamente un millón y medio de personas, de las cuales un millón corresponde a pensiones por invalidez.