Al igual que lo hiciera la Municipalidad de Posadas, hace un año y medio atrás, cuando decidió tomar el control total de la administración de la terminal de ómnibus, la alcaldía eldoradense se hará cargo de la Terminal “Arlindo Otto Kurtz” de la Capital del Trabajo, a partir del 1 de diciembre.
La concesión de la Terminal de Ómnibus de Eldorado finalizó el 30 de noviembre y el actual administrador, Herman Horacio Tiemesmann, decidió no presentar una prórroga, por lo que, desde la comuna, optaron por no realizar un nuevo llamado a licitación y hacerse cargo de la administración.
“El municipio va a tomar la administración de todo lo que tiene que ver con la terminal, tanto lo que hace a el toque de andén, la boletería, pero sobre todo, lo que tienen que ver con los servicios brindados a los distintos usuarios de la misma”, explicó el secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán a PRIMERA EDICIÓN.
En la sesión ordinaria de la última semana, el Concejo Deliberante local aprobó el proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo, el cual contempla la metodología y las características de será este nuevo proceso de administración donde se contempla un plan de gestión en lo que tiene que ver con los ingresos y egresos previstos.
“Dentro de ese plan de negocios está previsto que el municipio al menos tenga, como piso de ingresos, lo que actualmente recibe el concesionario que estamos hablando alrededor de 2 millones, 2.300.000 2.500.000 por mes”, explicó Mikulán.
La idea es que, con la gestión propia del municipio, haya un beneficio mayor al mencionado por el funcionario, pero aclararon en el Concejo Deliberante que quizás los ingresos que se puedan percibir no son sensibles, ni tampoco van a representar una variable importante dentro del presupuesto municipal.
“Imagine usted que hoy estamos hablando de un presupuesto para el año 2025 de 20.000 millones de pesos. Entonces, hablar de que el municipio pueda recaudar 2 millones y medio, tres o cinco, no va a ser algo que eh de alguna manera represente montos importantes”, señaló.
Mejorar el servicio
Una vez tomada la posesión de la administración, desde el municipio realizarán un diagnóstico los primeros meses de la parte estructural, el funcionamiento de los comercios, boleterías y si se respetan las frecuencias de colectivos, para luego proyectar mejoras.
“Seguramente que después del primer trimestre de análisis vamos a organizar cuál va a hacer el plan de negocios, a efectos de tratar de que la calidad del servicio se incremente y obviamente, si esto también implica una mayor cantidad de ingresos, sería también mucho mejor”, remarcó.
“Pero eso va a surgir justamente en medio del análisis que se está haciendo una vez que se tome de alguna manera la administración de de la terminal. Pero obviamente acá estamos hablando de que la idea es que traigamos más empresas acá, tanto lo que tiene que ver con servicios, con ventas, hay una idea de tratar de que lo que se está armando con un polo educativo traiga también más afluencia de gente a la terminal”, agregó.
Deuda millonaria
Uno de los motivos que, entienden, motivó al último administrador a no renovar la concesión, fue la deuda que se fue generando con el municipio, debido a que el concesionario había hecho algunos planteos ya durante la pandemia en cuanto a abonar la parte variable del canon, pero no la parte fija.
“En algún período se le dio algún tipo de concesión o el tipo de condonación de intereses, pero bueno, ha quedado una deuda de capital importante de estimo que esta deuda debe estar en arriba de los 200 millones de pesos hoy y obviamente se han hecho los distintos, desde la dirección de rentas de del municipio, se han hecho todos los procesos de notificación, intimación, como para proceder al pago como cualquier otro contribuyente que adeuda en una tasa, en este caso”, indicó Mikulán.