En las últimas horas se hizo viral en las redes sociales un video en el que se puede ver cómo crían cucarachas en una “granja” china por los presuntos beneficios medicinales de estos insectos.
Lo cierto es que esta práctica no es nueva, sino que se viene realizando desde hace casi una década e incluso ya son varios establecimientos en distintos puntos del país asiático los que se dedican a este tipo de “producción”.
Les gustaría un trabajo así? 🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔 pic.twitter.com/CdKCj74De1
— El Meme (@MemetecaOficial) November 25, 2024
Ahora bien: ¿por qué lo hacen?
En la planta de Shandong Qiaobin Agricultural Technology Co, a las afueras de Jinan, capital de la provincia oriental de Shandong (China), se engorda a mil millones de cucarachas con materia orgánica procedente de restos de alimentación, con el objetivo de procesar un tercio de los desechos de cocina producidos por la ciudad y evitar así los basurales.
Pero eso no queda ahí, sino que aseguran que, una vez que mueran, estos insectos se convertirán en alimentos nutritivos para el ganado y se los utilizará para tratamientos de belleza e incluso como remedio contra enfermedades estomacales.
En otra aldea remota en Sichuan, una granja con casi 3,5 millones de cucarachas tiene como mercado las granjas de cerdos y pesquerías (donde se usan como alimento) y a compañías farmacéuticas (como ingredientes medicinales).
”La esencia de la cucaracha es buena para curar las úlceras orales y pépticas, las heridas de la piel e incluso el cáncer de estómago”, aseguraron al diario La Vanguardia desde un tercer establecimiento de este tipo, también en la misma provincia china.
Los investigadores también están estudiando el uso de extracto de cucaracha en máscaras de belleza, píldoras para perder peso e incluso tratamientos de pérdida de cabello.