martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Línea de ribera, su importancia y diferencias con el camino de sirga

24 noviembre, 2024

 

 

En la nota publicada en este medio el 6 de enero de este año, nos referimos al camino de sirga, en la cual esbozamos también el concepto de línea de ribera.

La importancia de definir estos términos radica en que a partir de allí podremos saber cuáles son los derechos que le corresponden al propietario ribereño, con las restricciones a las cuales debe adecuarse, y el dominio público.

En primer lugar, el Artículo 235 de Código Civil y Comercial de la República Argentina hace una enumeración de los bienes de dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales, y en su inciso c) nombra específicamente a: “Los ríos, estuarios, arroyo y demás aguas que corren por cauces naturales, lagos y lagunas navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general …” y más adelante, en el mismo inciso define: “Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos”. De acuerdo a este texto el concepto de línea de ribera se aplica a ríos, lagos y lagunas exclusivamente.

Esta situación nos hace preguntar quién y cómo se les asigna a los cursos de agua la categoría de río o arroyo. Por lo que pude investigar, no existe una definición legal o técnica, por eso recurrí al diccionario, pero tampoco aporta demasiado ya que define a arroyo como corriente de agua dulce de poca importancia y río como corriente natural de agua dulce que fluye por un cauce y que vierte su caudal en otro río, en el mar o en un lago.

¿Por qué estamos haciendo estas disquisiciones, aparentemente de tan escasa importancia? La importancia está en que la definición del límite entre el dominio público y el dominio privado no debe cumplir los mismos requisitos en el caso de un río que en el caso un arroyo.

En nuestra provincia reciben la denominación de ríos solamente el Paraná, Uruguay, Iguazú, Pepirí y San Antonio, es decir, los que son límites internacionales, con lo cual nos libera de cumplir con los requisitos de la definición de línea de ribera dada en el citado código en los múltiples “arroyos” que hay dentro del territorio provincial.

La Provincia de Misiones ha sancionado el 3 de diciembre de 2009 la Ley I N°119 (Ex 3748) que regula el tema de la determinación de la línea de ribera en su jurisdicción. Lo hace definiendo como “zona prohibida” a “los cauces naturales y artificiales y cuerpos de agua permanente”, a la poligonal que encierra esta zona denomina línea de ribera. En la ley se establecen las directrices de los procedimientos y se designa como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la Provincia, dejando previsto el dictado de una reglamentación y las guías de procedimientos. Debido a que por la Ley 26.994 del 01/10/2014 se aprueba el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, se deberá determinar si esta ley debe tener algún tipo de adecuación o no.

Actualmente, en los Planos de Mensura, el Agrimensor, en base a los elementos encontrados en el terreno, define una línea aclarando que la misma es provisoria hasta que se determine la definitiva.

Hasta ahora el Gobierno nacional, por intermedio del ex Ministerio de Obras Públicas directamente o de la Dirección General de Obras Portuarias, ha determinado, en diferentes lugares, la cota que tiene la línea de ribera. Su determinación requiere un estudio importante ya que se deben analizar cuáles son las crecientes ordinarias y cuáles extraordinarias, para hacer el promedio de las crecientes ordinarias.

Para este tipo de estudio es indispensable contar con hidrómetros, cuyos registros deben ser analizados cuidadosamente durante un tiempo determinado, que en general debe ser superior a 18 años. Este lapso surge de una recomendación de una comisión constituida para la determinación de línea de ribera de la costa Atlántica y del Rio de la Plata y sus afluentes, en 1978, integrada por reconocidas personalidades de la Agrimensura, el Derecho y otras especialidades.

La determinación de la línea de ribera se hace fijando una cota en un determinado punto y corresponde solamente para un tramo corto del río ya que este tiene una pendiente que hace que esa cota se modifique aguas arribas y aguas abajo. Dado que se trata una línea curva se genera una poligonal envolvente que la acompañe en todo su trayecto. En el Río Paraná se han fijado, en varios puntos, la cota que corresponde a la línea de ribera como, por ejemplo, Santa Fe, Paraná, La Paz, Goya, Corrientes, Barranquera, etc. En nuestra provincia, solo Posadas tiene definida la cota que en el hidrómetro local es de +3,70, lo que significa +73,65 respecto al hidrómetro del Riachuelo. Hoy esa línea quedó sumergida con el llenado de la represa Yacyretá, cuya afectación es a cota 84,00. Por otra parte, el lago de dicha represa tiene un nivel que es regulado artificialmente y por lo tanto, no tiene un comportamiento natural como para definir las crecientes normales o extraordinarias.

Por otra parte, el camino de sirga se mide a partir de la línea de ribera, que es el límite entre el dominio público (el curso de agua) y el dominio privado (el lote colindante). De allí es que la línea de ribera es importante dado que si no se encuentra definida, el camino de sirga no se puede ubicar, recordando siempre que el camino de sirga solamente se establece en los espejos de agua aptos para la navegación (Art. 1974 de Código Civil y Comercial de la Nación)

Dijimos en la nota anterior y lo volvemos a reiterar aquí que el CAMINO DE SIRGA actualmente está referido a que no se incorporen mejoras que obstruyan o dificulten la navegación, o sea, que se transformó en una especie de servidumbre de no hacer cosas que perturben la navegación o el escurrimiento de las aguas, pero el terreno es del propietario ribereño. Catastralmente el camino de sirga figura como una RESTRICCIÓN AL DOMINIO. En cambio, la línea de ribera va siempre, con la aclaración de ser provisoria hasta que se determine la definitiva.

Quiere decir entonces que dichos espacios existentes al borde de los cauces de ríos, arroyos, lagos o lagunas, son PROPIEDAD PRIVADA, por lo cual, los derechos del propietario ribereño no pueden ser menoscabados ni perturbados.

Agrimensor Oscar Camblong
Matrícula 21
Posadas. Misiones

Noticias relacionadas:


  • Camino de sirga: ¿qué es?, ¿qué efecto tiene para los inmuebles linderos?

  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

  • Conjuntos inmobiliarios: Normas locales

  • Derecho de superficie como herramienta de la planificación urbanística
Tags: AgrimensuraCamino de SirgaJurídicos de PrimeraLínea de ribera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ecopelo: un emprendimiento local para el agro, el hogar y las industrias

Next Post

Yamandú Orsi se impone en el balotaje y es el nuevo presidente de Uruguay

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores