El sueño de ver a los mejores lanzadores del mundo en Misiones quedó trunco. El nuevo presidente de la Confederación Argentina de Pesca y Lanzamiento (CAPyL) le bajó el pulgar a Posadas como sede de la competencia prevista para abril del año que viene. En los próximos días, se elevará a la Confederación Internacional de Pesca Sportiva y de Mar la decisión de mudar el Mundial de Longcasting a Tandil, Provincia de Buenos Aires.
“Ya estamos trabajando en la organización del Mundial de Longcasting. Como en Misiones no se había avanzado en la organización , y desde la provincia nos plantearon que si había otro escenario no se oponían a un eventual cambio. Y entonces apareció Salvador Bustos ofreciendo a Tandil como sede”, explicó.
En forma indirecta, Galvez buscó responsabilizar a la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento (FeMiPyL) por la mudanza del Mundial a la Provincia de Buenos Aires. Sostuvo que todavía no se había elegido el escenario donde se iban a instalar las pedanas y que iba a ser necesario trasladar a los tiradores a la provincia para que se habituaran a los vientos y condiciones.
“Que se haga en el país es un gran logro. Y después tenemos que buscar hacer pesar la localía. Eso también influyó en la mudanza. Nuestros lanzadores son de la Provincia de Buenos Aires y ya conocen las condiciones en las que deben tirar, son pequeños detalles que nos dan cierta ventaja deportiva”, argumentó Galvez.
En 2023, en el mítico estadio olímpico de Roma, Bonifato, en su rol de presidente de CAPyL, había propuesto a nuestro país como sede del Mundial 2025. Fueron cuatro las provincias que se anotaron para recibir a los mejores tiradores del mundo: Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Misiones. El dirigente misionero, que falleció imprevistamente en agosto pasado, finalmente decidió que sea Posadas el escenario, lo cual fue aceptado por la Confederación Internaconal de Pesca Sportiva.
La decisión de llevar el Mundial de Longcasting a la Provincia de Buenos Aires también tiene su costado político. En la última asamblea de CAPyL, el 26 de octubre, Misiones votó por Lucas Bariles, quien había completado el inconcluso mandato de Bonifato y se había comprometido a mantener a Posadas como sede del Mundial.
Argentina se coronó campeón en seis de los últimos nueve mundiales de Longcasting. El último fue el año pasado en territorio de la poderosa Italia.
El primer logro fue en 2016 y se repitió en 2018. El tercer mundial se obtuvo en 2021 y la historia volvió a repetirse en los años siguientes. El combinado albiceleste tiene todo listo para sumar su séptima estrella pero esta vez con un condimento especial, ya que será de local.
Nacional de Clubes
Sin la presencia de pescadores de Misiones, se realiza desde este viernes el Nacional de Clubes de Pesca en la Escollera Norte de Quequén, en la Provincia de Buenos Aires. Desde la Confederación Argentina de Pesca y Lanzamiento adelantaron que la competencia se realizará con representantes de 17 clubes de Buenos Aires, Federación Metropolitana, Mendoza, Córdoba, Formosa y Santa Fe.
Serán tres pruebas de cuatro horas las que disputarán los pescadores, que serán divididos en dos categorías: damas y caballeros. Al final de cada jornada, los pescadores presentarán su bolsa con las capturas, definiéndose por cantidad de piezas; y en caso de empate, será por el peso total de los ejemplares. En esta oportunidad Misiones no envió representantes. Los pescadores dijeron que la competencia se organizó a último momento, cuando muchos ya se habían inscripto para el Concurso Integración de Pesca del Surubí, que se hace en Ituzaingó.
El torneo en territorio bonaerense servirá para definir los pescadores que el año que viene viajarán a Uruguay para disputar una nueva edición del Sudamericano de Pesca.