sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bolsa de Valores: el riesgo país supera los 1.100 puntos, pero suben las acciones

Los bonos en dólares caían en la plaza extranjera tras subir hasta 2% en la semana previa, lo que podría considerarse una oportunidad para la toma de ganancias.

21 octubre, 2024

Los activos argentinos tuvieron una jornada dispar y los bonos en dólares cayerron, luego de un rally alcista la semana previa, y el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos, tras tocar mínimos en 5 años. Cabe resaltar que continúa la influencia del blanqueo de capitales pero aún se mantiene un foco de tensión con las universidades públicas.

Así, los bonos que más caen en la plaza local son el Global 2035 (-1,4%), el Global 2041 (-1,4%), y el Bonar 2038 (-1,4%). El riesgo país, en tanto, el índice que mide el J.P. Morgan avanza hasta los 1.111 puntos básicos.

Según reveló Grupo SBS, la semana pasada, punta a punta, los Globales subieron un 0,7% y los Bonares 2%. Los BOPREALES avanzaron 0,7%, en los últimos cinco días. En esta jornada, los analistas destacan una toma de ganancias que impacta negativamente en las cotizaciones en Nueva York.

Papeles en alza

El S&P Merval arranca la semana al alza, sube 2,8% a 1.826.511,54 puntos. Así los papeles que más avanzan son: Grupo Supervielle (+1,1%), YPF (+0,8%) Transener (+0,6%). En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en Nueva York, los papeles operan mixtos: los principales alzas, Banco Supervielle (+1,4%), Transportadora de Gas del Sur (+1,1%), e YPF (+0,8%).

El Gobierno y sus relaciones internacionales en agenda

Esta semana el equipo económico realizará un viaje a Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, a la cabeza. “Vamos por reuniones del G20, del G24, del FMI, del Banco Mundial y del BID, todo concentrado en tres o cuatro días. Y esto genera una expectativa de resultados que no es tal porque es parte de las conversaciones constantes que tenemos todos los días con todas las relaciones internacionales que llevamos”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Desde el Palacio de Hacienda insisten en que la relación con el FMI se mantiene en muy buenos términos, pero también esquivan respuestas sobre el inicio de conversaciones por un nuevo programa. Se reavivaron las especulaciones sobre la posibilidad de que se avance en diálogos para una vez terminada la revisión del programa en curso pueda resolver rápidamente la forma en que Argentina encarará el pago de los u$s44.000 adeudados.

Dicen en la City que…

“Estamos en un contexto donde tenemos un Gobierno que está intentando hacer algo muy complejo en condiciones políticas y sociales poco propicias para hacerlo. Todo gobierno que enfrenta el desafío de hacer un ajuste también se enfrenta a sufrir un desgaste”, dijo en declaraciones radiales el politólogo Lucas Romero.

“Este es el desafío de Milei, es el de un gobierno que tiene que ordenar la economía antes de que se le desordene la política. Es decir, había que tomar decisiones para ordenar la economía, para ponerla en condiciones saludables para que produzca crecimiento y beneficios para la gente, pero para eso había que tomar otras que iban a producir dolor”, expresó.

“Si bien seguimos pensando que la fuerte apreciación del peso hace más arriesgadas posiciones de carry, el gobierno se mantiene firme en contener la brecha dado el objetivo de desinflación”, afirmó el Grupo SBS.

Por su parte, el economista Gustavo Ber, aseguró: “El optimismo continúa alimentado principalmente por una creciente valoración del proceso de normalización de la economía, un mayor apetito por riesgo global y el blanqueo. Los inversores se vuelcan al mercado en busca de rentabilidad para sus fondos, todo ello en un mundo donde los Bancos Centrales se encuentran en esta etapa más orientados a estrategias de “easing” (relajación), afirmó el economista Gustavo Ber.

“Si el Gobierno decidiera reducir el crawling para apuntalar aún más el proceso desinflacionario, sería esperable que el Tesoro disminuya las tasas en pesos (no convalide ‘premio’ en la próxima licitación) para evitar una ampliación del spread con el ritmo de devaluación”, estimó Portfolio Personal Inversiones.

A su vez, VatNet Financial Research, expresó: “Es notable el mayor optimismo financiero, el cual debería ser testeado próximamente ante las señales de debilidad económica que aún no han podido ser superadas”.

“Desde que el oficialismo ganó las elecciones en el balotaje, las compañías de servicios públicos fueron las segundas que mejor desempeñaron entre las acciones locales, con un retorno promedio del 147% en dólares, solo superadas por los bancos”, recordó Delphos Investment.

A su turno, Andrés Vernengo de Capital Markets Argentina, agregó: “Los bonos soberanos en dólares siguieron comprimiendo rendimientos, pero muestran cierto signo de agotamiento, que estimamos es producto de que estamos a mitad de camino del fin de la extensión del período de blanqueo de capitales”.

“La incógnita es en qué momento veremos una toma de ganancias a lo largo de las curvas en dólares y en qué tasa encontrarán un nivel de soporte”, agregó.

“El cepo puede esperar, mientras que las cotizaciones de los dólares en el mercado les permitan a las empresas poder remesar dólares al exterior comprando los billetes libremente entre particulares. Hoy la brecha entre el dólar de exportación y el dólar CCL (contado con liquidación) es de apenas 15,5% y podría reducirse a 0%”, estimó el analista Salvador Di Stefano.

“En el último trimestre del año, el gobierno podía convalidar superávit financiero gracias a los ingresos de la moratoria y mejora de actividad económica, una baja a cero del impuesto país, caída del riesgo país, convergencia de la tasa en pesos ajustada por inflación con la tasa en dólares, y que los dólares alternativos coticen a niveles similares al dólar mayorista”, añadió.

“A estos precios, pareciera ser saludable hacer una toma de ganancia de bonos soberanos teniendo en cuenta el rally que tuvieron en los últimos meses. Para aquellos con una visión más a largo plazo, los bonos con vencimientos más largos se ven más atractivos”, dijo Rava Bursátil.

“En un contexto de estabilización de la macroeconomía argentina, con menor inflación y volatilidad en el tipo de cambio financiero, las tasas reales argentinas se posicionan como unas de las más atractivas de la región”, afirmó Delphos Investment.

“Los retornos extraordinarios de los activos locales no se tomaron respiro desde julio. La euforia es cada día mayor, tanto en el mundo de los pesos como en el de deuda hard dollar. Ganar, gustar y golear” podría resumir las últimas semanas del mercado financiero”, dijo la consultora GMA.

Fuente: ambito.com

Noticias relacionadas:


  • Misiones avanzó en acuerdo con la Nación por obras en el Presupuesto 2025

  • Deep motosierra: cómo es el plan de Milei para profundizar el ajuste
Tags: accionesBlanqueoDólaresFMIRiesgo País
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“El déficit sigue. No engañan a nadie, son chantas”

Next Post

El 99% de la población cree que “la educación es la herramienta para crecer como país”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores