Se realizó un nuevo encuentro de negociación salarial con los trabajadores de la educación en la Escuela Normal Superior Normal EEUU de Brasil, donde los docentes esperaban una propuesta de mejora salarial.
Ante las expectativas de encaminar una recomposición del sueldo docente, desde el FTEL y la mesa de unidad educativa lamentaron que “el Gobierno asume una posición unilateral de no ofrecer ninguna propuesta. No va a haber ningún incremento salarial en octubre”.
Afirmaron que, con una tendencia sostenida en la pérdida de poder adquisitivo, entre todas las organizaciones han decidido realizar un paro el miércoles de la semana que viene, sin asistencia a los lugares de trabajo, con medidas locales de visibilización: “El Gobierno vino con la propuesta de cero pesos, de criminalizar y seguramente descontar”, criticaron desde la mesa unificada.
Elevaron también un reclamo al Gobierno provincial por la criminalización de la protesta, por el llamado a declarar a algunos dirigentes por el paro y acampe en la avenida Uruguay en Posadas. Criticaron además la caída del poder adquisitivo, el hambre en el sector educativo y una posible precarización ante la implementación del “Hora más”, con fondos que tampoco tienen precisión de cómo ni cuándo llegarán.
Con solidaridad también a los otros sectores en lucha, como el sector de trabajadores de salud y la comunidad universitaria, advirtieron que “la cosa puede ponerse peor” y convocan al conjunto de trabajadores a movilizarse.