El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, una efeméride proclamada por el Foro TONMO (The Octupus New Magazine Online) con el objetivo de rendir homenaje y concientizar sobre la importancia de proteger a una de las especies marinas que ha podido sobrevivir por más tiempo en el planeta.
Los pulpos son animales marinos invertebrados. Son criaturas misteriosas que se caracterizan por poseer una apariencia bastante particular. Tienen un cuerpo algo amorfo del cual se desprenden ocho tentáculos, que a su vez están formados por ventosas, además de ello, tienen tres corazones.
Las características más llamativas de los pulpos
Tienen una gran inteligencia motora: como son depredadores activos, tienen una gran capacidad de movimiento.
También tienen la capacidad de cambiar radicalmente de color, a veces instantáneamente. Las especies de pulpo de aguas poco profundas son capaces de cambiar rápidamente su coloración adaptándola a las tonalidades del fondo mediante cromatóforos, en tanto que las especies de zonas profundas están dotadas de fotóforos que producen bioluminiscencia para camuflarse. Sus pigmentos pueden ser amarillos, anaranjados o rojos, a menudo también pardos y negros.
Los pulpos habitan en mares tropicales y subtropicales de todo el mundo. Pueden encontrarse desde la superficie del mar hasta una profundidad de 150 metros, así como en diversos tipos de ecosistemas y estructuras rocosas, grietas, praderas de fanerógamas, arenales o zonas fangosas sobre fondos planos y abiertos.
Se caracteriza por su agudeza visual, ya que -al contrario de lo que ocurre en muchos invertebrados- sus ojos tienen la misma estructura básica que los mamíferos: córnea, iris, cristalino, retina (aunque algo menos compleja) y dos párpados. Su visión se adapta fácilmente a los cambios de luminosidad, pero no distingue bien los colores.
Su peso máximo ha sido reportado en 10 kilos, aunque el promedio es de 3 kilos.
Las hembras de los pulpos suelen ser de mayor talla que los machos. Ponen sus huevos en grupo, recubren la puesta con su cuerpo, de vez en cuando renueva el agua alrededor de los huevos por medio de contracciones del manto y los limpian con los brazos; los incuban durante 25 a 65 días. Una hembra puede depositar entre 100 mil y 500 mil huevos.
Los machos mueren después del apareamiento y las hembras después de que los huevos eclosionan ya sea por inanición o por depredación.
Otras curiosidades de los pulpos
Todos los pulpos son venenosos
Todos los pulpos tienen toxinas en su interior con las cuales pueden paralizar a sus presas, aunque la mayoría de estas toxinas son inofensivas para el ser humano a excepción del veneno del pulpo de anillos azules.
El pequeño pulpo de los anillos azules es uno de los animales más venenosos del mundo entero, se sabe que por lo menos 2 personas han muerto tras tener contacto con el mismo, además todavía no se ha elaborado ningún antídoto que frene los efectos del veneno de este animal.
¿Cuántos cerebros tiene un pulpo?
Los tentáculos del pulpo forman parte de su cerebro, por lo cual estos pueden desempeñar acciones independientes mientras esta increíble criatura está pendiente de otras cosas. Esto explica por qué sus tentáculos pueden seguirse moviendo incluso cuando han sido separados de su cuerpo. Una de las curiosidades del pulpo más fascinantes.
Casi 300 millones de años de antigüedad
Recientemente se descubrió un fósil de más de 296 millones de años de antigüedad, en el mismo se pueden apreciar los ocho brazos y los dos ojos de este famoso animal. Según las características del mismo se deduce que éste fósil perteneció a la familia de los Pohlsepia y también deja en evidencia que a pesar de la gran evolución, éste animal tiene la misma forma con la cual lo conocemos actualmente desde hace millones de años. ¿En qué ha evolucionado, entonces? Probablemente en su inteligencia, especulan los científicos.
Olfato a través de sus brazos
Los pulpos tienen el sentido del olfato a través de sus brazos, cuentan con más de 1.600 ventosas en cada brazo, de manera que estos hacen la función de una nariz humana, pero de forma más elaborada y precisa. Esto le sirve para detectar con mayor facilidad a sus presas, pero también para reconocer a otros miembros de su especie.
Tiene sangre azul
La sangre del pulpo está basada en el cobre y no en el hierro y posee una proteína llamada hemocianina, estas características además de generar el color azul también le permite transportar oxígeno a bajas temperaturas.
Animales con carácter
Una de las curiosidades de los pulpos es que varios estudios han logrado determinar que los pulpos son animales sumamente complejos, hasta el punto que han desarrollado carácter. Incluso, pese a ser animales solitarios, son capaces de desarrollar determinados comportamientos por sí mismos, sin haber tenido contacto previo con ningún otro animal de la especie.
Los pulpos tienen pico
Los pulpos tienen pico, de hecho, esta es la única parte dura de su cuerpo, esencial para poder alimentarse de los animales de duro caparazón que consumen. El pico de los pulpos se encuentra en su boca, en el centro de su cuerpo, y tiene un aspecto similar al pico de los loros. Además de atravesar sus alimentos con él, es mediante su pico por donde expulsan el veneno.
Son constructores
Para la construcción de su refugio, los pulpos pueden transportar distintos materiales, aunque esto dificulte su movimiento. Esto en vista de que utilizan muy bien los músculos de sus tentáculos, haciéndolos capaces de tomar objetos y llevarlos de un lugar a otro sin grandes dificultades. Para su supervivencia, los pulpos ponen bastante empeño en la construcción de su refugio, una de las curiosidades del pulpo que más sorprende a los científicos.
Grandes imitadores
Seguro que has escuchado antes que los grandes imitadores de la naturaleza eran los camaleones, pero no, te mintieron: los camaleones son seguramente los más populares, pero los pulpos les ganan en destreza, y por mucho. Y es que estos animales no solo pueden camuflarse con mayor eficacia a partir de su color de piel, sino que una de las curiosidades de los pulpos es que, al no tener huesos, pueden adoptar distintas formas, incluso la de sus propios depredadores, para salir airosos de casi cualquier situación.
El camuflaje de los pulpos
Una de las curiosidades del pulpo es su capacidad para disfrazarse de distintas cosas o animales según les convenga. Como dijimos arriba, los pulpos son unos grandes artífices del camuflaje, de hecho, se pueden transformar en serpientes, en arrecifes de coral o estirarse para hacerse ver mucho más grandes de lo que realmente son, y así ahuyentar a sus depredadores.
La tinta no es solo para escapar
Aunque popularmente se cree que la tinta de los pulpos es usada solo para escapar, la verdad es que esta sustancia tiene otras funciones: de hecho, la tinta que utilizan puede confundir a sus depredadores, dañando temporalmente los sentidos del olfato y la vista de sus atacantes. Sin embargo, los mismos pulpos deben tener cuidado de esta sustancia, pues si están expuesta a ella durante mucho tiempo estos también pueden terminar gravemente afectados. En efecto, la tinta de los pulpos es un arma de doble filo.
Puede regenerarse
Otra de las maravillas de este animal es que, una vez perdido un tentáculo, le tomará tiempo, pero podrá regenerarse, haciendo que le crezca de nuevo el miembro perdido.
No puede enredarse consigo mismo
Un pulpo tiene un sistema que le impide enredarse consigo mismo, algo que habrá desarrollado con el tiempo, suponemos, y que debe ser para estos animales una necesidad evolutiva importante: después de todo no debe ser fácil andar por la vida con ocho largos brazos que carecen de huesos.
Fuentes: Greenpeace y Supercurioso