Con un estilo alegre y divertido que conjuga el rock con las tradiciones alemanas, la banda Polkarock, llega por primera vez a la Fiesta Nacional del Inmigrante. Oriundos de Buenos Aires, los músicos animarán la “Noche Centro Europea” prevista para el sábado 14 de septiembre y luego en la “Noche de Cierre” del domingo 15, cuando suban al escenario principal del Parque de las Naciones de Oberá.
Vale destacar que Polkarock, es un grupo con 12 años de trayectoria y más de una década animando la Oktoberfest Argentina, que se realiza en Villa General Belgrano (Córdoba). A su vez, fue la primera banda argentina en tocar en la Oktoberfest de Blumenau (Brasil), la fiesta popular alemana más grande de América.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, Willy Weimer, líder y vocalista de Polkarock, recordó que hace 20 años, antes que surgiera el proyecto de esta banda, tuvo la oportunidad de participar en la Fiesta Nacional del Inmigrante con un conjunto de zapateadores Bávaros y “me encantó, quedé totalmente sorprendido de cómo es el evento: tantas culturas y comidas con un mismo fin de disfrutar y mostrar las tradiciones de cada país con tanta pasión”.
Desde ese momento, Weimer indicó que se sintió “maravillado” y luego cuando surgió el proyecto de Polkarock “lo primero que hice fue intentar llevar la propuesta a Misiones, pero recién estaba arrancando; era un proyecto que todavía se tenía que consolidar. Siempre entendí que la Fiesta Nacional de inmigrante, era un evento en el cual los artistas que estaban convocados tenían que tener como una trayectoria”.
Fue así que ahora, luego de 12 años “llegó el momento en el que me convocan. El mánager me comentó lo que venían hablando y sinceramente me emocioné porque estaba esperando que llegue ese momento de que podamos llegar a tocar en la Fiesta Nacional del inmigrante, así que es una alegría enorme para mí” expresó el artista.
Música, fiesta y tradición
La banda Polkarock se forma en 2012, en Buenos Aires. Un año antes, el músico Willy Weimer comenzó a componer las canciones que le darían la impronta al grupo: “Empecé trabajando con canciones propias y algunas tradicionales alemanas que son las canciones que he escuchado desde mi infancia y decidí versionar a mi estilo ya que me gustó siempre en el rock” indicó.
En este sentido, el cantante contó: “Las tradiciones alemanas las llevo en la sangre por parte de mi familia, siempre me gustó la música y estuve tocando en alguna que otra banda y un día dije: ‘vamos a entreverar un poco estas pasiones’ y empecé generando canciones en un estudio de grabación: empecé a grabar la batería, el bajo, las guitarras y llamé a un amigo que tocaba el acordeón y después llamé a otro que tocaba la trompeta y el saxo, ahí se fueron armando las canciones (…) en aquel entonces hice todo al revés: primero empecé a componer las canciones, empecé a grabarlas y una vez que tenía un material determinado con 17 canciones recién ahí empecé a incorporar músicos al proyecto y se fue armando la orquesta que después empezamos a tocar en vivo en el 2012”.
Fue así que hace más de una década animan la Oktoberfest de Argentina en Villa General Belgrano “desde el día uno que empezamos con la propuesta Polkarock, no paramos de tocar nunca y cada vez hay más show. Este año tenemos siete presentaciones para hacer y el año pasado nos convocaron de la Oktoberfest de Blumenau (Brasil) y este año volvemos. Hablando con los organizadores, el año pasado, nos dijeron que nosotros fuimos la primer banda argentina en tocar en la Oktoberfest de Blumenau”, comentó.