El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento significativo en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en los montos de la Tarjeta Alimentar.
Estos beneficios están dirigidos a personas que se encuentran desempleadas, trabajan en la informalidad o ganan menos que el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
AUH y Tarjeta Alimentar: cómo quedaron los nuevos montos
Según el comunicado del ministerio liderado por Sandra Pettovello, el Programa Alimentar ha experimentado un aumento del 138% desde el inicio de la gestión. En diciembre de 2023, el monto era de $22.000 para familias con un hijo, y ahora, en septiembre de 2024, asciende a $52.250.
Para familias con dos hijos, el beneficio pasó de $34.500 a $81.936, y para aquellas con tres hijos, de $45.500 a $108.062.
Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AXE) han aumentado un 308% en el mismo período, pasando de $20.661 en diciembre de 2023 a $84.275 en septiembre de 2024.
El Ministerio subrayó que en noviembre de 2023, con una inflación mensual del 13%, la AUH y la Tarjeta Alimentar cubrían el 65% de la canasta básica. Actualmente, estas prestaciones cubren el 99% de la canasta básica alimentaria, según los últimos datos disponibles del IPC del INDEC para julio de 2024