Desde el área de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Posadas, hace dos semanas terminaron de llevar a cabo las asambleas barriales para tomar conocimiento de cuáles son las necesidades y propuestas que emergen, además de explicar cómo se desarrolla cada eje de intervención.
Ahora, comienza la etapa de inscripción para presentar estas iniciativas. En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones Thamara Ramos, coordinadora de Presupuesto Participativo, detalló cuáles son las etapas que hay que cumplir para que finalmente se concreten algunos de los proyectos seleccionados.
Resaltó que hasta el momento recibieron alrededor de 70 proyectos de manera presencial, y a partir de este viernes al mediodía se habilitará la plataforma virtual www.posadasparticipa.com.ar, donde los interesados podrán ingresar, descargar el formulario, completarlo y volver a enviarlo a la página para presentar su proyecto. Los recepcionarán durante las próximas dos o tres semanas.
“Recibimos proyectos de distintos grupos, no siempre son de comisiones barriales; a veces son de referentes de distintas actividades que se unen para presentar una idea”, aclaró Ramos.
Estos son los ejes de intervención en los que deben enmarcarse las propuestas:
• Obra pública: tiene que ver con la infraestructura. Construcción o mejora de plazas, calles, iluminación, mejora de equipamiento urbano, etc.
• Desarrollo comunitario: dedicado al ambiente y la sostenibilidad (huertas urbanas, economía circular, ecopuntos, etc. Y también a la cultura y la educación: actividades de formación, aprendizaje, deportes, ferias, etc.
Los requisitos para presentar una propuesta se basan en que tiene que existir un grupo interesado y que el proyecto tenga relevancia comunitaria. “En el formulario deben figurar dos referentes y dos personas que apoyan, marcar la ubicación del proyecto, a qué delegación pertenece y qué eje le corresponde. Además, tienen que agregar una breve descripción explicando en qué consiste la idea y qué se pretende con ella”, describió Thamara.
Sobre la selección de proyectos que se ejecutarán
Consultada sobre quiénes y cómo deciden cuáles serán las propuestas que se concretarán, la coordinadora explicó que hay distintas etapas.
“Primero está la etapa de recepción de proyectos, hemos llegado a tener 200 en algunas ocasiones. Después se pasa a una instancia de análisis y habilidad técnica; esta etapa es larga porque hay que evaluar todos los condicionantes, ya sea económicos, técnicos, ambientales, sociales y otras variables. La instancia que sigue es la de votación. Ahí, todos los proyectos que tuvieron ‘luz verde’ se dan a conocer en la plataforma virtual y se ponen a votación. Sale seleccionado uno por delegación, compiten todos los barrios dentro de una sola delegación y resultan 11 ganadores todos los años; se anuncia a fin de año“, amplió.
¿Quiénes votan? Pueden hacerlo todos los vecinos de Posadas que estén inscriptos dentro del padrón electoral del municipio. A partir de los 16 años ya pueden presentar los proyectos y votar también.
En cuanto al período de ejecución de las iniciativas que se aprueben, Ramos dijo que lo ideal es que se desarrollen de manera anual, “aunque a veces si se trata de obras de infraestructura puede que tarden un poco más en terminarse, por distintas variables”.
Cabe mencionar que del presupuesto total que maneja la Municipalidad de Poasadas, el 1,5% se destina al presupuesto participativo; “según lo establece la Carta Orgánica; a fin de septiembre se ajusta el presupuesto”, precisó Thamara Ramos.
Para recordar
Los interesados en presentar los proyectos pueden hacerlo de manera presencial, en la oficina del Presupuesto Participativo ubicada en Rivadavia 1830, casi Bolívar, de 7 a 19, horario de corrido.
Otra opción es esperar que se habilite la plataforma virtual www.posadasparticipa.com.ar este viernes (23/08) al mediodía y seguir los pasos correspondientes para presentar la propuesta de manera digital.