En la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión entre el Gobierno provincial, representado por el vocal del Consejo de Educación, Miguel Pintos, y los docentes que integran la Mesa Salarial Unificada: Autoconvocados, Autoconvocados de Siempre, MPL, ATE, FTEL, Tribuna Docente, Conti Santoro, Autoconvocados asamblearios, Docencia y Vocación, Marea Blanca.
Los docentes esperaban una propuesta de recomposición salarial para los próximos meses, respetando lo firmado en el último acuerdo, sin embargo eso no ocurrió y anunciaron que volverán las acciones de lucha.
Por la falta de propuestas, el FTEL convocó a una Asamblea Provincial para este sábado, a partir de las 8:30 en San Ignacio “para analizar el escenario y tomar definiciones para construir un plan de lucha que revierta esa actitud lamentable del Gobierno”, indicaron.
Sostuvieron que “la patronal no hizo ninguna propuesta de incremento salarial para el mes de agosto. Además, que en el mes en curso serán alcanzados dos meses juntos por el Impuesto a las Ganancias (y cuyo plazo para completar el F572 de AFIP vence el 15/08, recordando que abarca a quienes perciban un neto por encima de los $1.480.000). También comunicaron que a partir de septiembre comenzará la primera etapa del blanqueo del FOPID. Y se informó además que van a pagarse durante el mes en curso la suplementaria de mayo”.
Desde el FTEL agregaron que “ya hemos dado suficientes muestras de paciencia y de tolerancia. Exigimos se respete cabalmente el punto 1 del acta de junio del 2023 y se concrete la voluntad política de discutir una propuesta que nos permita alcanzar la senda de recuperación de la pérdida que llevamos registrada”.
Remarcaron que están ante un “panorama tan duro en materia salarial, que descarga la crisis sobre los trabajadores, sumado a la ofensiva del poder que busca acabar con el derecho a la educación al convertirla en un servicio esencial con el sólo cometido de coartar los derechos laborales de los trabajadores de la educación”.