Una falla en los sistemas de Microsoft y de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike a nivel global está provocando el caos en el transporte mundial, especialmente en el sector aéreo, y problemas en numerosas empresas e instituciones, entre ellas del sector financiero y de telecomunicaciones.
Los problemas informáticos comenzaron a detectarse en Estados Unidos y se fueron extendiendo a distintas partes del mundo, como Europa y Australia. El problema fue “identificado” y está “siendo corregido”, dijo CrowdStrike.
Según la agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, “no hay evidencia que sugiera que esta interrupción se deba a un ciberataque”. Las autoridades alemanas afirmaron por su parte que el fallo informático global se debió a una “actualización defectuosa” de la firma de seguridad CrowdStrike que está bloqueando los sistemas de Microsoft.
Además de compañías aéreas y aeropuertos, el apagón informático afectó también a hospitales neerlandeses, a varios bancos australianos, a la Bolsa de Londres y al operador ferroviario británico.
La autoridad nacional de ciberseguridad de Australia anunció este viernes que varias compañías se vieron afectadas por un “apagón técnico a gran escala”, incluida la televisión nacional, una gran cadena de supermercados y el mayor aeropuerto internacional del país. En una de las mayores cadenas de supermercados aparecieron mensajes de error en las cajas. La empresa de telecomunicaciones Telstra también declaró que algunos de sus sistemas se habían visto afectados.
Crowdstrike dijo haber identificado el problema
El problema del fallo informático mundial fue “identificado” y está “siendo corregido”, dijo la empresa CrowdStrike.
“Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows. Los hosts Mac y Linux no se ven afectados. No se trata de un incidente de seguridad ni de un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución. Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web”, manifestaron a través de un comunicado.
En tanto, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft afirmó que estaba tomando “medidas” para resolver la situación. “Nuestros servicios siguen viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación”, escribió la empresa en la red social X.
Las acciones de las empresas estadounidenses CrowdStrike y Microsoft caen en bolsa en los movimientos previos a la apertura tras los problemas informáticos detectados en varios servicios del gigante.
Los títulos de CrowdStrike, que cotiza en el tecnológico Nasdaq, bajaban casi un 14 %, mientras que los de Microsoft se dejaban cerca del 3 % antes del inicio de la sesión en Nueva York.
Fuente: Agencias de Noticias y tn.com.ar