lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas: Hace nueve años el CEP 26 reclama que se titule el terreno para el edificio propio

El predio fue donado gracias a la gestión de los padres y docentes de la institución. A la espera, dan clases en la capilla San Ramón, donde los docentes se hacen cargo de todos los gastos. “Desde el Consejo jamás nos preguntaron adónde nos mudaríamos cuando nos quedamos en la calle".

24 junio, 2024
DOCE AÑOS EN LA IGLESIA. Se mudaron en forma provisoria, pero están desde hace más de una década.

DOCE AÑOS EN LA IGLESIA. Se mudaron en forma provisoria, pero están desde hace más de una década.

Este año, el Centro Educativo Polimodal (CEP) 26 de Posadas cumplió 16 años desde que fue creado y hace nueve que docentes, padres y alumnos están a la espera de un edificio propio. En reclamo de ello y ante la falta de respuesta por parte del Concejo General de Educación (CGE) a las innumerables notas presentadas a lo largo de los años, la comunidad educativa se manifestó el miércoles pasado en reclamo pacificó frente a la Capilla San Ramón, lugar en donde dan clases por el momento.

“Reclamamos que se aceleren los tiempos administrativos, que se agilice el trámite del título del terreno, lo cual ya no depende de nosotros, como tampoco dependía conseguir un terreno para la escuela porque no es trabajo ni del directivo, ni del docente, ni de los padres conseguir un terreno para edificar una escuela. Al margen de eso, lo hicimos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN, Liliana Tredicci, directora del establecimiento. “La idea es salir todos los días en diferentes horarios para visualizar la situación”, compartió la docente.

“Nos sentimos muy solos”

La situación de la escuela fue una de las visibilizadas por los docentes en el marco de las diferentes movilizaciones de reclamo que tuvieron lugar durante mayo. “Nosotros nos sumamos a la lucha, no solo por el reclamo de aumento salarial, sino también por la situación particular de nuestra escuela”, contó la directora.

A raíz de eso, los mismos alumnos propusieron sumarse al pedido y “visualizar la forma en que ellos están estudiando porque en realidad son los protagonistas de esta historia, nos dijeron ‘queremos ser parte de la historia de la escuela para que después, cuando pasemos por el frente digamos ‘nosotros también luchamos por nuestra escuela”, comentó Tredicci.

“Nos sentimos muy solos, quienes tendrían que ponerle énfasis a la edificación de nuestro establecimiento están ausentes, no tenemos ninguna respuesta”, agregó.

A la espera

Actualmente, dan clases en la capilla San Ramón, ubicada sobre la Avenida Ituzaingó, en el barrio Tacurú.

Cuentan con una matrícula de 102 alumnos aproximadamente, divididos en dos turnos: primero, segundo y quinto año, a la mañana; tercero y cuarto, en el turno de la tarde. Esta organización se dio en función de la espacialidad de la capilla.

“Nos cedieron cuatro espacios: uno que usamos para preceptoría, dirección, secretaría y sala de profesores; mientras que los otros tres espacios son utilizados para aulas”, explicó la directora.

“Una de las aulas está dividida con machimbre porque del otro lado funciona la cocina de la capilla. Estamos hablando de un espacio muy reducido”, agregó.

Tres mudanzas y ningún edificio

En el 2012 los docentes de la institución se pusieron en campaña para conseguir un terreno en donde construir la escuela. Finalmente, una franja de espacio verde fue donada por el municipio, en un terreno cercano a donde se encuentran actualmente.

“Este es el tercer lugar al que se muda la escuela, primero estuvo en el barrio Altagracia donde funcionó dos años en una casa particular que el dueño había prestado para tal fin. En el año 2010, nos mudamos a un tinglado que nos prestó el padre de una alumna, era una iglesia evangélica. Ese tinglado estaba totalmente vacío, nosotros con los docentes compramos los machimbres, dividimos, hicimos cuatro aulas y ahí trabajamos durante dos años”, explicó la directiva.

“Después surgió la necesidad de mudarnos a otro lugar por razones personales de los dueños y ahí fue cuando una docente de la escuela se comunica con la gente de la capilla, la gente de la capilla lo habló con el obispado y nos dieron alojamiento”, continuó.

“Pensamos que sería por poco tiempo, pero ya hace 12 años que estamos en la iglesia. Desde el Consejo jamás nos preguntaron adónde nos íbamos a mudar cuando nos quedamos en la calle”, resaltó.

“Pagamos luz y agua con nuestro sueldo”

El acuerdo consignado con la iglesia es que la comunidad educativa se haría cargo de los gastos de la factura de luz y agua durante el tiempo que dispongan del espacio. “Lo pagamos con nuestro sueldo, ni siquiera le pedimos a los alumnos. Es como pagar para poder trabajar. A las escuelas las mantenemos de pie los docentes que estamos trabajando, el Estado está ausente”, señaló Liliana.

Asimismo, relató que desde el 2015 intentan conseguir que el CGE gestione el título y acepte la donación para que pueda entrar en presupuesto de construcción. El lote se encuentra ubicado sobre la avenida Las Heras, entre la calle 100 y la avenida Bustamante.

“Es una fracción de un espacio verde, fracción que coincide con las medidas que exige el Ministerio de Educación para la edificación de una escuela”, aclaró la directora Liliana Tredicci.

“El plano de mensura también fue un trámite que lo hizo la escuela, la escuela pagó el agrimensor, siguió el trámite y logramos el plano”, añadió.

“Ponemos plata para que la escuela siga funcionando”

Además del reclamo de un edificio propio, son muchos otros los faltantes. En principio, los alumnos carecen de mesas y sillas en buen estado, “todo está destruido, los arreglamos muchas veces, pero las cosas también tienen cierto tiempo útil y los arreglos ya no duran”.
Tampoco tienen ventiladores, “pasamos muchísimo calor”, subrayó Liliana.
Además, “las aulas son muy reducidas, se trata de aulas pensadas para catequesis, para que los chicos estén una hora a la semana, no para que estén jornadas largas. Están sentados en los bancos de la capilla que no tienen respaldo y así están toda la mañana y tarde”, explicó la directora.
“Todos los años hacemos pedido de mesas y sillas, pero las notas caen en el cajón del olvido porque ni siquiera te llaman para decirte ‘mira, en este momento no tenemos’, nunca tenemos ninguna respuesta”, agregó.
Tampoco poseen elementos de limpieza, “si hay que arreglar algo lo arreglamos como se pueda, todo lo que sea sanitarios, electricidad: canilla, mochila, foco, ventiladores”, enumeró.
“Este año no tuvimos ni libro de firma para el docente, ni calificadores, ni libro de tema, tampoco libreta para los alumnos. Este año no recibimos absolutamente nada”, continuó. Para solucionarlo, los docentes debieron, una vez más, poner dinero de sus bolsillos.
“Compramos una resma, con eso imprimimos los informes académicos de los estudiantes, a quienes en lugar de darles libreta se les dio un informe. Se reutilizaron libros de temas de años anteriores, se cortaron las hojas que estaban en blanco, se armaron libros para salir del apuro. Estamos poniendo en un libro calificador, que es donde va la historia académica de los alumnos, el cual se debe usar uno por curso, estamos usando uno para dos grupos de alumnos”, remarcó Tredicci.
“Así es todo el tiempo, salvar la situación para que la escuela siga funcionando y ¿cómo se salva la situación? Con la plata que sale de nuestro bolsillo”, finalizó.

Tags: Capilla San RamónCEP 26Consejo de EducaciónEdificio propioLiliana Tredicci
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se calienta la Ley Bases: diputados piden al Gobierno que respete acuerdos del Senado

Next Post

Comerciantes advierten una reactivación en las ventas de materiales de construcción

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores