En los últimos años, los “superalimentos”, incluidas las “superfrutas“, capturaron la atención del público por sus supuestos altos contenidos de nutrientes y beneficios excepcionales para la salud.
Aunque no existe una definición científica clara para el término “superalimento”, se utiliza frecuentemente para resaltar el valor nutricional de ciertos productos en el contexto de una dieta equilibrada.
Propiedades de la acerola
Entre estos alimentos destaca la acerola, una fruta tropical originaria de Centroamérica y el Caribe, que está ganando popularidad global por sus propiedades nutricionales impresionantes. Similar en aspecto a una cereza, la acerola tiene un sabor muy ácido y es rica en vitamina C, llegando a contener hasta 20 veces más que una naranja. Este fruto se consume tanto en su forma natural como en polvo o extracto líquido, formatos que facilitan el aprovechamiento de sus beneficios.
La acerola, también conocida como “cereza de las Antillas” por sus orígenes en el sur de México, ha logrado expandirse por América Central, el norte de Sudamérica y estados sureños de Estados Unidos como Texas y Nuevo México.
Sus aplicaciones van más allá del contenido de vitamina C; esta superfruta ayuda a la regeneración de tejidos, favorece la cicatrización de heridas y contribuye a la formación de colágeno. Además, es ideal para mejorar las articulaciones, la piel, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso.
Beneficios Claves de la Acerola
- Salud Cardiovascular: Su efecto antioxidante protege los vasos sanguíneos, manteniendo su elasticidad y previniendo la oxidación de las placas ateromas. Es especialmente beneficiosa para quienes padecen hipertensión o colesterol alto.
- Diabetes: Los polifenoles presentes en la acerola ayudan a reducir la glucemia postprandial, favoreciendo la salud de los vasos sanguíneos.
- Prevención de Anemia: Facilita la absorción de hierro, siendo recomendable para mujeres embarazadas y personas con anemia.
- Enfermedades Degenerativas: Su alto poder antioxidante puede ayudar a disminuir el riesgo de demencia y Alzheimer.
El Desafío en Argentina
A pesar de sus beneficios, el consumo de acerola en Argentina sigue siendo bajo. Las razones son variadas:
- Falta de Conocimiento: La acerola aún es una fruta poco conocida en el país, por lo que muchos desconocen sus beneficios.
- Disponibilidad: Es difícil encontrar acerola fresca en supermercados o verdulerías debido a la limitada extensión de su cultivo.
- Costo: Comparada con otras frutas, la acerola suele ser más cara.
Sin embargo, el futuro de la acerola en Argentina es prometedor. Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar variedades más adaptadas al clima argentino, con pruebas de cultivo en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (Inta) en Jujuy, Formosa y Misiones. Además, el aumento en la concienciación sobre sus beneficios podría impulsar su demanda y consumo.