Este martes se puso en marcha en la práctica el Programa de Presupuesto Participativo (PPP) en una asamblea que reunió a numerosos vecinos en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Integrador Comunitario del barrio José Sartori.
Este programa permite a los ciudadanos decidir sobre una parte del presupuesto municipal, con el objetivo de atender sus necesidades más apremiantes y fomentar la participación cívica.
El encuentro comenzó a las 19 horas con la bienvenida del intendente Matías Sebely, quien destacó la importancia de “escuchar a los vecinos y que sean ellos los que marquen el rumbo que necesitan en sus lugares”.
Sebely enfatizó que esta iniciativa se implementa tras zonificar la ciudad en cuatro áreas para descentralizar la gestión municipal y cumplir con una ordenanza incluida en la Carta Orgánica Municipal (COM) hace más de dos décadas.
Participación de jóvenes
Una característica distintiva del PPP es la inclusión de los jóvenes en el proceso.
Sebely explicó que “el 40 por ciento del total de recursos destinados a este programa deben ser proyectos hechos por y para jóvenes”.
Esta iniciativa, denominada PPPJoven, ofrece a esta franja etaria una plataforma para la discusión y construcción de propuestas, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.
Propuestas
Después de la parte protocolar, los vecinos se dividieron en mesas de trabajo, cada una con un facilitador del equipo del PPP coordinado por Horacio Ortiz, junto con el apoyo del Centro Misionero de Estudios Regionales (CeMER). Durante una hora, los asistentes mapearon los recursos existentes y faltantes en sus zonas y presentaron ideas que fueron plasmadas en anteproyectos para su evaluación técnica por parte de los equipos municipales.
Entre las propuestas destacadas, se incluyeron la construcción de bici sendas peatonales, mejoras en la iluminación a lo largo de la ruta provincial 4, y la gestión de acceso a la red de agua potable, un servicio largamente solicitado por varios residentes de la zona. La mesa de jóvenes propuso talleres de oficio y más programas deportivos, además de un proyecto para la construcción de una plaza con juegos y una pista para bicicletas y skates, idea presentada por Agustín Salazar, de solo 10 años, que recibió un fuerte aplauso de los presentes.
El programa continuará durante junio con asambleas en diversos sectores de la zona 1, siempre a las 19 horas. Las próximas reuniones serán el martes 11 en el salón de la Escuela Provincial 83, el 18 en el SUM de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Santa Teresita, el 19 en los salones del Instituto Santiago Canclini, y cerrarán el 25 de junio en el recinto de la Iglesia Maranatha del barrio 20 de junio.
Durante julio, los equipos municipales realizarán estudios de factibilidad sobre los proyectos presentados. En agosto, se llevarán a cabo nuevas rondas de asambleas en los mismos lugares, donde los vecinos podrán votar y seleccionar los proyectos que se incorporarán al presupuesto general de gastos del municipio para el periodo 2025, asegurando su ejecución dentro del plan de obras de la Municipalidad.